Seis datos curiosos de Franco Colapinto que quizás no conocías
El piloto argentino revolucionó a la Fórmula 1 con su retorno. Algunos datos interesantes sobre su vida y carrera
Suele ser un lugar común decir que el deporte se vive de manera única en Latinoamérica. Sin embargo, la llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1 no ha hecho más que demostrar la gran pasión e interés que demuestran los fanáticos por sus deportistas. El piloto argentino, en ese sentido, ha despertado el interés no solo de sus compatriotas, sino de todos los amantes de la Fórmula 1 en la región.
Tras ser una de las revelaciones en la temporada pasada, Franco Colapinto ha cambiado de escudería y ahora volverá a correr una carrera después de varios meses. Su debut en Alpine genera expectativas en todos y esto ya se puede ver en las distintas tendencias y publicaciones en redes sociales.
Relacionadas
Así entonces, tras su particular salida de Williams y su redebut en la Fórmula 1 ahora de la mano de Alpine, el piloto argentino quiere demostrar más madurez en las pistas y confirmar su posición de joven promesa de la Fórmula 1. A continuación, te comentaremos algunas curiosidades de Franco Colapinto que quizás no conocías.
1 – Tres ídolos deportivos particulares: como todo argentino, el vínculo que une a Colapinto con el deporte es más que particular. Y esto puede verse en la elección de sus tres principales ídolos deportivos nacionales. Uno de ellos es, claro, Diego Armando Maradona y su talento inigualable a la hora de jugar al fútbol.
Luego, por supuesto, no podía faltar la figura de Juan Manuel Fangio, uno de los nombres más emblemáticos de la historia de la Fórmula 1 y todo un emblema en Argentina. Ahora bien, su tercera elección ha sido más que particular, al señalar a Fernando Belasteguín, jugador de pádel. Sin dudas, Colapinto es un hombre de múltiples deportes.
2 – Fanático de Boca Juniors: el clásico Boca vs River nunca da descanso en Argentina y, en ese sentido, Colapinto tiene una posición más que tomada. Desde niño ha sido hincha del equipo “xeneize” y no duda nunca en volver a reafirmarlo.
Cabe destacar que, si bien Boca siempre es uno de los favoritos en las casas de apuestas deportivas, su historia también incluye sacrificio, entrega y una constante actitud dentro del terreno de juego. Todos valores que Colapinto busca reflejar también dentro de los circuitos de la Fórmula 1.

Foto: formula1.com
3 – Una historia de sacrificios: de la mano con el punto anterior, el arribo del piloto argentino a la elite del automovilismo no ha sido para nada sencillo. En general, para los pilotos latinoamericanos, nunca es fácil poder dar el gran salto.
En el caso del corredor argentino, su familia ha tenido que realizar grandes esfuerzos económicos para sustentar la carrera de Colapinto. A ello, además, se le deben sumar las decisiones personales de abandonar carreras, trabajos y otras obligaciones en pos de perseguir un sueño en común en la Fórmula 1.
4 – Un amante de la velocidad en todas sus facetas: si bien ha dejado en claro que es un piloto que ama la velocidad y que corre riesgos en los circuitos, la historia de Colapinto puede seguirse detrás de distintos manubrios desde su juventud, habiendo piloteado diferentes vehículos.
El primer amor, en ese sentido, han sido los cuatriciclos en Argentina. Su padre, Aníbal Colapinto, participó en competiciones oficiales en ciclismo y fue el encargado de acercarlo al mundo de los motores y la velocidad. Luego, llegaría su conocida historia de la mano de los kartings y sus primeros títulos como corredor.
5 -Apadrinado por un rival: todo circuito de Fórmula 1 está lleno de vueltas, pero la vida suele tener muchas más para mostrarnos. En este caso, en 2019 Franco Colapinto desembarcó en la Fórmula 4 de España y fue apadrinado por nada más y nada menos que Fernando Alonso, bicampeón de Fórmula 1.
Con 11 victorias en un total de 21 competiciones, Colapinto demostró todo su nivel y apenas cinco años más tarde se convirtió en un serio competidor de Alonso en la máxima categoría. ¿Podrá el alumno superar al maestro? La historia recién empieza a escribirse todavía.

6 – Una hazaña para pocos: por último, a sus 18 años, el piloto argentino logró demostrarle a todo el mundo el material del que está hecho: talento, convicción y esfuerzo. Colapinto participó en las 24 Horas de Le Mans, sin dudas una de las carreras más importantes y difíciles del automovilismo a nivel internacional.
No solo fue su primera participación, sino que logró un importante séptimo puesto, lo que volvió a colocar a su nombre en los radares de las principales escuderías del mundo. Muchos corredores con más experiencia que Colapinto no han logrado tan buenos resultados en Le Mans, por lo que es un dato más que interesante a tener en cuenta.
En síntesis
La carrera de Franco Colapinto en la Fórmula 1 está dando sus primeros pasos y es importante no acelerar de más en cuanto a las expectativas para que logre llegar a lo más alto de la cima.
Ahora bien, su historia de vida y muchos de estos datos ayudan a pensar que estamos ante un corredor que puede volver a hacer historia para este deporte en América Latina. ¿Cómo crees que será el año de Franco Colapinto con Alpine? ¿Podrá alcanzar todo su máximo potencial?