Newey admite que Aston Martin está «muy atrasado» con el desarrollo de F1 2026
Adrian Newey detalló el desarrollo del coche de Aston Martin para 2026 y reconoció que el equipo va rezagado y se enfrenta a limitaciones tecnológicas.
Adrian Newey llegó a Aston Martin en marzo y, desde entonces, trabaja sin descanso en el coche de 2026. El diseñador destacó que el equipo está luchando contra el tiempo, ya que el desarrollo comenzó con retraso y también se enfrentan a limitaciones tecnológicas. Además de los problemas mencionados, Newey también comentó que la normativa de 2026 no da tanto margen para posibles avances.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
«Hace poco tuve un fin de semana libre. Pero, aparte de eso, todos trabajamos al máximo», dijo Adrian al portal F1-Insider. «Cuando entro en una fase tan intensa de concentración, casi no me doy cuenta de nada a mi izquierda o a mi derecha. Solo tengo un objetivo: diseñar un coche de carreras rápido», continuó.
Mientras que otros equipos comenzaron a trabajar en el coche de 2026 a principios de enero, el «mago de la aerodinámica» no llegó a Aston Martin hasta marzo. «Siempre estamos tratando de recuperar el retraso. Hasta marzo, se había avanzado poco para 2026. Un poco, claro, pero desde entonces hemos tenido mucho trabajo por hacer», señaló.
«Cuando empecé en McLaren, en 1997, también fue el año anterior a un gran cambio en las reglas. La presión ya era alta en aquella época. Hoy en día es aún mayor porque los coches se han vuelto más complejos y los tiempos de desarrollo han aumentado», recordó. El equipo de Woking dominaría la temporada siguiente, con Mika Häkkinen conquistando el primer título de su carrera.
Actualmente, Newey se está centrando en los elementos estructurales más importantes del coche, aquellos que no se pueden modificar una vez comenzada la temporada. «Estos son la disposición de la suspensión delantera y trasera, el tamaño del depósito de combustible y la distancia entre ejes», explicó.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Aston Martin se enfrenta no solo a la presión de ir por detrás de la competencia, sino también a limitaciones tecnológicas. «Por un lado, no tenemos tiempo suficiente y, por otro, nuestras herramientas de simulación pueden ser un poco débiles. Por lo tanto, tenemos que intentar hacer las mejores evaluaciones posibles. Si es necesario, la carrocería y los alerones se pueden ajustar durante la temporada», detalló.
El diseñador también comentó sobre la normativa del próximo año. «Cuando vi las reglas por primera vez, mi reacción inicial fue: «Vaya, esto no deja mucho margen de maniobra». Pero a medida que te adentras en los detalles, hay cierta flexibilidad», señaló.
Por último, Newey espera ver enfoques muy diferentes en los coches de 2026, «pero, como siempre ocurre en la Fórmula 1, después de tres o cuatro años, los equipos estarán muy igualados en términos de rendimiento», concluyó.
La Fórmula 1 regresa del 25 al 27 de julio en Spa-Francorchamps, escenario del Gran Premio de Bélgica, decimotercera fecha de la temporada 2025.