Newey compara a Aston Martin con los inicios de Red Bull: «Nadie creía que podían ganar»
Adrian Newey también analizó el panorama de la Fórmula 1 para la nueva normativa de 2026, apostando por que «los mismos equipos seguirán en la cima».
Adrian Newey dio más detalles sobre su trabajo en Aston Martin durante los últimos meses y admitió que desconoce si el equipo se está preparando adecuadamente para la normativa de Fórmula 1 de 2026. El diseñador incluso comparó la etapa actual con el equipo esmeralda con la que vivió con Red Bull en 2006, cuando los taurinos daban sus primeros pasos en la categoría.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
El «Mago de la Aerodinámica» fue responsable de desarrollar autos ganadores en sus etapas en Williams, McLaren y también en el equipo de Milton Keynes. Tras la crisis interna que involucró a Christian Horner, el ingeniero decidió hacer las maletas y aterrizó en la escudería dirigida por Lawrence Stroll, donde trabaja desde principios de marzo centrado por completo en el coche de 2026, año en el que entrará en vigencia una nueva normativa en la categoría.
Durante su participación en el podcast James Allen On F1, se le preguntó a Newey cómo se preparó Aston Martin para el nuevo reglamento, que incluyen cambios importantes tanto en las unidades de potencia como en la aerodinámica. «Empecé en marzo. Es difícil de evaluar», señaló.
«Debido a este gran cambio en el reglamento, todo el mundo está pasando por una especie de reinicio. Es probable que los principales equipos de este año sean también los principales del próximo. Pero, de vez en cuando, hay una pequeña ruptura Esto ocurrió la última vez que hubo un gran cambio en el reglamento, en 2009, cuando Ferrari y McLaren tropezaron, y Brawn [GP] y Red Bull avanzaron. Entonces, esto sucede, pero en general, los mismos equipos tienden a seguir en la cima», analizó.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«Pero creo que la cuestión principal es cuando te preguntas: ¿cómo va? La verdad es que no tengo ni idea. Porque, con este nuevo comienzo, no sabemos si vamos bien, mal o más o menos en relación con la competencia, ya que no sabemos lo que están haciendo», subrayó, antes de hablar sobre el aspecto cultural que interviene en todo este proceso.
«Sobre esta cuestión de cómo van las cosas, también hay un aspecto cultural. Red Bull, cuando empecé, era lo que quedaba de Jaguar, que estuvo bajo la dirección de Ford durante muchos años y nunca tuvo un éxito significativo, por lo que la gente empezó a perder la fe en que pudieran ganar una carrera», recordó.
«Cuando dejamos de creer que somos capaces de hacerlo, todo empieza a salir mal, porque surge la complacencia, entra la pereza y la falta de confianza en uno mismo empieza a infiltrarse. Y, si no tenemos cuidado, también puede surgir una cultura de culpar a los demás. Así que eso fue algo bastante difícil de cambiar en Red Bull. No voy a decir mucho, pero hay un cierto déjà vu en este momento», concluyó.
La F1 vuelve a la acción entre el 7 y 9 de noviembre con el GP de Sao Paulo, vigesimoprimera fecha de la temporada 2025. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.