Albon ve a Williams «en sintonía con el presente» y refuerza la «dirección correcta»

Alexander Albon elogió la evolución de Williams fuera de la pista y comentó cómo los nuevos sistemas implantados proyectan un futuro más brillante para la escudería de Grove.

Williams tuvo otro año difícil en 2024. Con sólo 17 puntos conseguidos y un cambio de piloto a mitad de temporada, el equipo británico terminó la campaña en novena y penúltima posición en el Campeonato del Mundo de Constructores. A pesar de ello, Alexander Albon sigue viendo con buenos ojos el futuro de la escudería en la Fórmula 1.

El piloto tailandés, que formará equipo con Carlos Sainz en 2025, destacó que los sistemas de la escudería se actualizaron a principios del año pasado y que eso ha hecho que el equipo esté mucho más «al día y en sintonía con el presente». Albon también recordó el infame episodio de la hoja de cálculo Excel, que se utilizaba de forma anticuada para enumerar las nuevas piezas para el coche.

Relacionadas

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Según Albon, esto ya no es así y el equipo está más preparado para ir «en la buena dirección», aunque esto aún no se haya reflejado en los resultados en la pista.

«Cuando veo cómo se construye el coche y todo ese famoso asunto de las hojas de cálculo Excel, todo eso ha desaparecido. Estamos mucho más al día y en sintonía con el presente que antes. Es un proceso de aprendizaje, y seguimos aprendiendo. Sólo han pasado 12 meses desde que cambiamos todos los sistemas del equipo», recuerda Albon en una entrevista concedida a RacingNews365.

«Así que, en muchos sentidos, me tranquiliza saber que las cosas que se han hecho no han sido perfectas, y que si tal vez hubiéramos seguido con los métodos antiguos, nos habría ido bien. Pero saber que todo va en la dirección correcta para el futuro me da cierta tranquilidad y esa seguridad de que vamos por el buen camino», afirma.

Albon también celebra el cambio de concepto que Williams ha promovido para la producción del FW46 en 2024. El año anterior, el FW45 rindió bien en pistas de alta velocidad y baja resistencia, pero se quedó corto en otro tipo de trazados.

Albon elogia la dirección del equipo en busca de la evolución en F1. (Foto: Williams)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 

Como resultado, Albon cree que era necesario poner fin a estas inestabilidades para empezar a pensar en pasar a la parte media del pelotón, aunque eso signifique renunciar a un éxito relativo en algunos circuitos.

«Conceptualmente, hicimos un buen trabajo cambiando el ADN del coche. Siendo realista, sé que el auto de 2023 era muy inestable, con grandes actuaciones y luego actuaciones muy pobres. El monoplaza [2024] era muy mediocre en las mediciones de velocidad, pero al menos no éramos increíbles en una pista y malos en otra. Desgraciadamente, en muchos aspectos estábamos en la media, pero eso es lo que tiene que ser», analizó.

«No se puede ser un equipo puntero en medio del pelotón o soñar con serlo y tener estos altibajos. Tiene que estar bien equilibrado, y creo que nos hemos vuelto más equilibrados, así que eso es positivo. Nos centramos mucho en el equilibrio a baja velocidad. Mónaco, México, incluso a baja velocidad en Qatar, en las curvas 6 y 7, fuimos competitivos», concluyó.

La Fórmula 1 se encuentra de vacaciones y volverá para las pruebas de pretemporada, previstas en Bahréin entre el 26 y el 28 de febrero. La temporada 2025 comienza con el Gran Premio de Australia, del 14 al 16 de marzo.