Un alerón más rígido y menos flexible: cómo McLaren perdió ritmo tras el GP de Australia

McLaren sufrió una fuerte caída en la velocidad en línea recta en el GP de China, lo que puede haber sido una consecuencia directa de la implementación de reglas más estrictas sobre la flexión del alerón trasero.

Si bien el equipo McLaren logró ganar en Australia y en China, han perdido algo de velocidad de una carrera a la otra en la F1 2025 debido a una nueva normativa de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de limitar la flexibilidad de los alerones traseros, lo que les brindó mucha diferencia en Albert Park y 11 segundos sobre George Russell en Shanghai.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

De acuerdo con el sitio The Race, esta situación generó un recorte en la ventaja de velocidad de los campeones de Constructores. Según la FIA, la distancia máxima permitida entre la placa DRS y la base fija del ala es de 0,75 mm. Esta medida se acortará a 0,5 mm para la próxima ronda, en Japón.

El sitio informa que los de Woking fueron uno de los “cuatro o cinco equipos” que, según la entidad, debieron modificar el alerón trasero. En 2024, los “papaya” tuvieron un “mini-DRS” que provocaba una mayor apertura para aumentar la velocidad en plena recta.

Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, comentó: “Algunos equipos ya estaban conformes con las nuevas pruebas de cumplimiento en Australia, pero creo que cuatro o cinco no y tuvieron que tomar algunas medidas, y los probamos a todos. Observamos una correlación bastante clara entre la deflexión medida en la prueba de la FIA y lo que observamos con las cámaras a bordo”.

“Por lo tanto, los equipos que presentaban una gran cantidad de este fenómeno, que medimos en Australia, no habrían cumplido con la normativa [en China]. Pasaron las pruebas en Australia, pero no habrían pasado esta prueba si no hubieran vuelto a tomar medidas”, aclaró Tombazis.

Durante el fin de semana en China, el MCL39 fue de los coches más lentos en las rectas hasta siete kilómetros menos que el Red Bull de Max Verstappen, por ejemplo. Andrea Stella, el jefe de la escudería británica, culpó a los problemas generales de manejarlo con los neumáticos nuevos y al equilibrio del auto.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 regresa del 4 al 6 de abril en Suzuka, escenario del Gran Premio de Japón, tercera prueba de la temporada 2025. GRANDE PRÊMIO ofrece cobertura completa del evento.