Albon pide tener una «mente abierta» y ve a los coches de F1 2026 «difíciles de conducir»

Alexander Albon elogió el potencial de los coches de 2026, pero señaló los desafíos y dijo que los pilotos tendrán que adaptarse para sacar el máximo partido a los modelos.

Alexander Albon dio su opinión sobre los coches de Fórmula 1 de 2026. Tras probar el modelo en el simulador, consideró que la nueva normativa exigirá una lectura más amplia por parte de los pilotos para sacar el máximo rendimiento a los coches, afirmando que los más inteligentes se adaptarán mejor y «abusarán del sistema».

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Con nuevos neumáticos, diseño de chasis y unidades de potencia divididas a partes iguales entre combustión y sistema eléctrico, los coches de 2026 también perderán bastante resistencia y presión aerodinámica, lo que exigirá más atención por parte de los pilotos en las curvas, incluso con giros más altos durante estas fases.

El cambio no fue bien recibido por todos: Charles Leclerc, por ejemplo, llegó a afirmar que el modelo 2026 era «menos divertido de conducir» después de probarlo en el simulador. Lance Stroll fue otro de los que no le gustó y dijo que la nueva normativa «parece un proyecto científico de baterías». Albon, sin embargo, no mostró el mismo malestar, pero señaló el nivel de exigencia mental y de adaptación como puntos a tener en cuenta.

«Es difícil de conducir. La carga mental también es alta. Es importante saber cómo utilizar el motor y el sistema de energía. Tenemos que aprender un estilo de conducción diferente, pero eso forma parte del reglamento», afirmó.

«No me sorprendió tanto el rendimiento en sí, sino entender el sistema de potencia y cómo sacarle el máximo partido», explicó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Los coches de F1 de 2026 están dividiendo opiniones entre los pilotos (Foto: Reproducción / FIA)

A pesar de la fuerte presencia eléctrica, Albon descartó un estilo de conducción más pasivo, con un ahorro excesivo de energía. Sin embargo, dijo creer que la diferencia estará en la inteligencia y la capacidad de adaptación de los pilotos, y no solo en quién consigue ser más rápido en las curvas.

«Al fin y al cabo, solo queremos buenas carreras. La velocidad o la forma de pilotar no cambiarán mucho. No será como en la Fórmula E, con tanta necesidad de ahorrar energía», aseguró.

«No me estoy quejando, solo digo que es muy diferente a conducir. Los pilotos que se adapten mejor lo harán realmente bien. Tendremos que tener la mente abierta para entender cómo conducir estos coches. Ya no se trata solo de ser rápido en las curvas. Quien sea inteligente y entienda el sistema, lo aproveche al máximo y saque el máximo partido posible, también encontrará rendimiento en ello», concluyó.

La F1 se encuentra en el receso de verano europeo y vuelve a la acción entre el 29 y 31 de agosto con el GP de los Países Bajos, decimoquinta fecha de la temporada 2025.