Alonso ve exageradas las críticas a GP de Japón y defiende a F1: «Hay que quererla como es»

Fernando Alonso salió en defensa de la Fórmula 1 tras las repercusiones negativas del Gran Premio de Japón, marcado por los pocos adelantamientos y dijo que la categoría siempre tuvo carreras sin acción intensa y criticó la sobreexposición de los pilotos en la prensa.

Ya ha pasado casi una semana del GP de Japón y se sigue hablando de lo aburrida que fue la carrera del domingo pasado, que vio pocos adelantamientos en la pista y con estrategias demasiado previsibles. Por esto, tras haber considerado en Suzuka que la Fórmula 1 siempre había tenido carreras aburridas, Fernando Alonso salió en defensa de la categoría. 

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Más allá de que apenas hubo 11 sobrepasos y un solo cambio entre los diez primeros en las 53 vueltas que se corrieron, Alonso le dijo a la prensa en Bahrein que es lo habitual en F1: “La Fórmula 1 siempre ha sido así. A veces ves una carrera desde 1986 y solo hay una parada… e incluso entonces es algo bonito de ver. A lo mejor los dos primeros tienen 45s de ventaja sobre el tercero, y eso está bien”. 

“Ahora estamos en esta búsqueda constante de más adelantamientos, más paradas en boxes, todos los equipos más juntos. Pero hay otras categorías bonitas por las que luchar. Esto es la F1, hay que quererla como es», añadió, hablando sobre la presión que se ejerce para que haya una mayor lucha en la pista. 

Para el piloto de Aston Martin, el actual reglamento es superior al que se vio anteriormente, y que ahora puede seguir a otros pilotos, más allá del aire sucio que reportó Nico Hülkenberg después del GP nipón: “Estamos muy lejos de aquel coche, que fue el peor de mi carrera con aire sucio”. 

«Creo que menos medios de comunicación sería mi solución. No es culpa vuestra [periodistas], es sólo la cantidad de ruedas de prensa, foros con los aficionados, entrevistas después de la FP2, debriefs en las redes sociales de los equipos, la clasificación y la carrera. Cuando multiplicas eso por 20 pilotos y jefes de equipo, creo que hablamos demasiado», concluyó Fernando, criticando la atención excesiva que se le da por parte de los pilotos a la prensa en general. 

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 regresa del 11 al 13 de abril para el Gran Premio de Bahréin en Sakhir, cuarta prueba de la temporada 2025. Cobertura íntegra de GRANDE PRÊMIO.