Alpine admite dudas sobre la potencia de los motores Mercedes en la F1 de 2026
El director ejecutivo de Alpine, Steve Nielsen, afirma que la nueva era de la Fórmula 1 no tendrá una revolución como la de 2014 y que desconoce si Mercedes contará con un motor superior en 2026.
A pocos meses del inicio de un nuevo reglamento técnico y aerodinámico en la historia de la Fórmula 1, que sigue levantando opiniones encontradas por el rendimiento de los autos, el director ejecutivo de Alpine, Steve Nielsen, comentó que no le parece tan revolucionario el cambio como el de 2014.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Nielsen, que asumió hace dos meses su actual cargo en Alpine, explicó en charla con la web neerlandesa de Motorsport.com que el cambio anterior, del motor V8 atmosférico al V6 turbo híbrido con MGU-K y MGU-H, representó una ruptura total en el concepto de unidades de potencia y reconoció que no cree que Mercedes tenga una ventaja tan grande de velocidad como hace once años.
“La batería será mucho más grande, lo que supone un gran desafío para Mercedes. Confiamos en haber elegido al socio adecuado. ¿Pero tendrán el mejor motor? No lo sabemos. Nadie lo sabe. Siempre hay rumores sobre quién tiene lo mejor de esto o aquello, pero la realidad es que nadie está seguro”, afirmó Nielsen.
Si bien el equipo de Enstone dejará sus propios motores para la F1 2026 y ha trabajado en el chasis del año que viene desde enero, el directivo señaló que, hasta que no estén todos en pista, no se podrá saber la verdadera posición de cada escudería: “Solo sabes dónde estás cuando pones el coche en pista y comparas los tiempos con los demás. Hasta entonces, tienes que trabajar al máximo para ofrecer el mejor conjunto de potencia, carga aerodinámica y fiabilidad”.
En cuanto a la adaptación al motor Mercedes, Steve minimizó los problemas de adaptación porque muchos elementos de las unidades de potencia están más estandarizados de lo que parece: “Los sistemas de refrigeración y las conexiones varían, pero no es como enfrentarse a algo totalmente desconocido. Nuestros ingenieros cuentan con la información básica de Mercedes desde hace casi un año. Llevamos meses trabajando juntos. Es complejo, por supuesto, pero es un proceso largo con mucha gente involucrada. Físicamente, debería encajar sin mayores problemas”.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La Fórmula 1 regresará a las pistas la semana que viene, entre el 21 y el 23 de noviembre, con el Gran Premio de Las Vegas a desarrollarse en el circuito callejero de la ciudad del estado de Nevada, en Estados Unidos.