Los cinco problemas de Alpine que perjudican a Colapinto en la temporada 2025 de Fórmula 1
Analizamos en detalle los cinco problemas que sufre Alpine en la temporada 2025 y que perjudican el desempeño de Franco Colapinto en la Fórmula 1.
Debutante con Alpine en mayo, para el GP de Emilia Romaña, Franco Colapinto aún no pudo sumar puntos con el equipo transcurrida la mitad de la temporada de Fórmula 1. Esta racha negativa derivó en cuestionamientos al piloto argentino, sin embargo, poco a poco, la escudería comenzó a quedar cada vez más expuesta en su declive tanto deportivo como organizativo, y como gran culpable de la compleja actualidad del excorredor de Williams.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
Relacionadas
En retrospectiva, luego de competir en nueve carreras con la escudería británica en 2024, Franco Colapinto llegó a Alpine en enero como piloto reserva, y con grandes posibilidades de subirse al auto francés durante el presente campeonato. Una buena pretemporada parecía ser un signo de que el conjunto podía luchar en el pelotón del medio, sin embargo poco a poco fue relegado ante la evolución de los demás equipos.
La sustitución de Jack Doohan por Colapinto, luego de que el australiano no mostrara ritmo, no se tradujo en resultados, más allá de unos mejores parciales por parte del piloto argentino. Y tras 14 carreras, Alpine solo pudo sumar 20 unidades en el campeonato, todas cosechadas por Pierre Gasly, que deja al equipo en el último lugar en el Mundial de Constructores.
Sin responsabilidad de Colapinto en esta cuestión, la mala actualidad de Alpine se entiende por cinco problemas que acarrea desde hace tiempo.
#1 El motor
El primer problema, y que afecta notablemente el rendimiento en la pista, es el motor Renault. Desde que la Fórmula 1 congeló el desarrollo de motores en 2022, la unidad de potencia fabricada en Viri Chatillion quedó relegada, con 30 caballos menos en promedio que el resto de los equipos. Incluso, Alpine pidió una excepción en 2023 para actualizarlo y quedar en igualdad de condiciones, sin embargo este pedido fue vetado por otras escuderías de la parrilla.
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

La menor potencia dificulta la posibilidad de aprovechar el DRS en las rectas, un recurso muy utilizado por Colapinto con el Williams del año pasado que tenía el potente motor Mercedes. El método para compensar esta falta de rendimiento es correr con muy poca carga aerodinámica en circuitos con largas rectas, lo que termina afectando la performance del auto en el tránsito de curva, y donde muchas veces Franco también expresó problemas de confianza para atacar los sectores lentos por la falta de balance y de equilibrio en la puesta a punto.
La única buena noticia en este sentido, es que el lastre del motor Renault tiene fecha de vencimiento, debido a que el asesor ejecutivo, Flavio Briatore decidió que para 2026, el equipo utilizará motores de Mercedes.
#2 Reestructuración eterna
Más allá de rebautizarse en 2021, cuando Renault pasó a denominarse como Alpine, la estructura también cambió de mando en ese momento, cuando fue despedido Cyril Abiteboul y Laurent Rossi, un ex ejecutivo de Google, pasó a ser director general y con Marcin Budkowski como jefe de equipo. Y más allá de la victoria en el GP de Hungría con Esteban Ocon, a fines de ese año Budkowski dejó el equipo, como así también lo hizo Alain Prost, que tenía el cargo de asesor ejecutivo. El tetracampeón abandonó la estructura con palabras duras hacia Rossi, al que calificó como “inepto, arrogante e incompetente”, y como responsable de parar el impulso que el equipo venía teniendo desde 2016, cuando el jefe era nada menos que Frédéric Vasseur, hoy comandante en Ferrari.
En 2022 llegó Otmar Szafnauer como jefe, en una gestión marcada por el éxodo de Fernando Alonso hacia Aston Martin y de Oscar Piastri, por entonces tercer piloto, a las huestes de McLaren. El trabajo del rumano apenas duró un año y medio, cuando fue despedido junto a Pat Fry, responsable técnico, hoy en Williams, Alan Permane, director deportivo, y hoy jefe en Racing Bulls, y con la salida del propio Rossi.

Tras estos cambios, producidos imprevistamente en un fin de semana de F1, Bruno Famin quedó como jefe interino, hasta la llegada de Oliver Oakes en 2024. Poco después arribó Flavio Briatore como asesor ejecutivo, en su retorno a la máxima después de su polémico veto por el Crashgate de 2009. Oakes renunció por temas personales en 2025 y recién en septiembre Alpine volverá a tener un jefe ante la llegada de Steve Nielsen, estrecho colaborador de Briatore en la época dorada de Renault, hace 20 años.
#3 Vacío dirigencial
Naturalmente, la reestructuración eterna también implica que haya dificultades organizativas, donde la sangría de personas clave también alcanza a segundas y terceras líneas. Luego del GP de Bélgica, el jefe de mecánicos de Alpine, Francis Stokes, dejó su cargo, justamente en la previa de la peor carrera del equipo a la hora de establecer paradas en boxes, con 18s en dos pits con Colapinto en Hungría.
Hoy por hoy, y pese a algunos rumores de venta del equipo, el nuevo director del grupo Renault, Francois Provost, aseguró que el Rombo seguirá con su escudería de Fórmula 1, a la vez que Briatore sigue como cabeza del equipo y se espera la llegada de Nielsen, que responderá al italiano.

Este organigrama a futuro puede darle resultado a Alpine al ser vertical, y no con doble comando como en las épocas de Rossi con Prost y Szafnauer, o con el propio Briatore con Oakes.
#4 El nuevo reglamento
Si bien puede ser una oportunidad a futuro, gracias a tener un motor más potente, el nuevo reglamento de 2026 es un obstáculo para el rendimiento actual de Alpine y para Colapinto. Al estar el foco puesto en un nuevo diseño de chasis, algo más angosto y más corto, todo el desarrollo de Alpine está orientado en hacer un auto competitivo el año que viene, prácticamente abandonando los desarrollos para el certamen actual, justo en un año donde Colapinto debe mostrar su mejor potencial con las armas que tiene para continuar a futuro en la parrilla.
El último lugar en el Mundial de Constructores, y a una distancia considerable de Haas y Racing Bulls parece ser permanente por el resto de la temporada. En esta coyuntura, Colapinto deberá exprimir de la mejor manera el peor auto de la grilla y aspirar a sumar algunos puntos para dejar atrás cuestionamientos.
#5 Desmotivación
En franco declive, pasó mucha agua bajo el puente desde aquel 2022 en que Alpine quedó por delante de McLaren en el Mundial de Constructores en el quinto lugar, y con más de 150 puntos. Los inusuales podios del pasado también ya parecen utópicos, y la desmotivación es latente para un equipo que cada vez acumula peores resultados.

Quizás quien mejor expresó este momento de Alpine es Pierre Gasly, después de haber quedado penúltimo en el GP de Hungría. “estoy aquí para correr, no para dar vueltas y ver cómo me adelantan. Solo estoy centrado en trabajar con el equipo pensando en el año que viene. Este año será doloroso», declaró el francés.
Con este panorama, son notorios los problemas de Alpine en esta temporada 2025, más allá de una cierta luz de esperanza para 2026. Sin embargo, las oportunidades en la Fórmula 1 no abundan. Aunque sea sacando agua de las piedras, Franco Colapinto deberá justificar con resultados su permanencia en la Fórmula 1.