Proveedor revela «decisiones extremas» en los coches de F1 2026: «Será difícil frenar»

Andrea Algeri, representante de Brembo, reveló que los equipos de F1 apostaron por discos de freno mucho más pequeños en el eje trasero y advirtió del riesgo de tener que volver a fabricarlos si la solución no resulta eficaz.

Los equipos de Fórmula 1 llevan meses trabajando en el desarrollo de los coches de 2026, los primeros con la nueva normativa técnica. Y, según Andrea Algeri, director de Brembo, proveedor de frenos de la categoría, aparecieron soluciones «extremas» y «fuera de lo normal» para el nuevo sistema trasero.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

El representante explicó que los equipos apostaron por discos mucho más pequeños, confiando en que la mayor dependencia de la recuperación de energía será suficiente para desacelerar. En una entrevista con el portal inglés The Race, Algeri reveló que algunos proyectos han reducido tanto el tamaño de los discos que, en determinadas situaciones, prácticamente no habrá frenado convencional.

«Hemos visto diferentes enfoques entre los equipos. Principalmente en el eje trasero, porque el diseño depende de cómo diseñan la unidad de potencia y la recuperación de energía. Hemos recibido objetivos de par de frenado, pero algunas elecciones parecen fuera de lo normal. Si son correctas, serán soluciones muy inteligentes. De lo contrario, tendrán que rehacer los frenos después de unas pocas pruebas o carreras», afirmó Algeri.

«En el eje trasero, hemos visto opciones extremas en cuanto al tamaño de los discos. Son muy pequeños en diámetro y grosor, lo que significa que creen que no frenarán casi nada, o solo en algunos casos», añadió.

El reglamento de 2026 no establece un grosor mínimo para los discos, solo un límite máximo de 34 mm y diámetros entre 260 mm y 280 mm en la parte trasera. Aun así, se exige un par mínimo de 2500 Nm en cada rueda sin ayuda de la unidad de potencia. Algeri destacó que esto cambiará radicalmente el comportamiento de frenado y dijo que la experiencia de Brembo en la Fórmula E se utilizó como referencia para hacer frente a la nueva demanda.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Según Brembo, los frenos traseros de 2026 serán más pequeños que los actuales (Foto: Brembo)

«Lo que esperamos es que en algunas curvas no se utilicen los frenos, porque la desaceleración se realizará con diferentes sistemas. En otras, estarán sometidos a un enorme estrés. Necesitamos materiales que resistan el peor de los casos, pero que también funcionen cuando están fríos, ya que no van a operar a alta temperatura todo el tiempo», explicó.

«En la Fórmula E, la mayor parte del frenado se realiza mediante el motor eléctrico y la recuperación de energía. Esto nos da parámetros para ofrecer diferentes opciones de materiales a lo largo de la temporada», contó.

Otro punto es el peso: aunque los modelos más grandes están permitidos por el reglamento, los equipos los evitan porque cada kilo puede ser decisivo para acercarse al límite mínimo de 772 kg. El representante también advirtió que incluso la clasificación de las pistas en relación con el desgaste puede cambiar.

«Los circuitos que hoy en día son de alto desgaste pueden pasar a ser medios. Y otros, considerados ligeros, pueden llegar a ser muy exigentes. Lo descubriremos al comienzo de la temporada», evaluó.

«Si aumentamos los frenos, el peso también aumenta, y eso será crucial. Algunos equipos han optado por dimensiones similares a las actuales, con un poco más de refrigeración o grosor, pero nada exagerado, porque el peso es la prioridad», concluyó.

Tras el receso de verano en Europa, la Fórmula 1 regresará entre el 29 y el 31 de agosto para el Gran Premio de Países Bajos, decimoquinta prueba de la temporada 2025.