Andretti contraataca la negativa de la F1 y da otro golpe en búsqueda de su ingreso

El equipo Andretti Global, asociado con General Motors para participar de la Fórmula 1, anunció la llegada de Pay Symonds en el área técnica, para demostrarle al resto de los equipos que su proyecto sigue adelante a pesar de las negativas.

Si bien la Federación Internacional del Automóvil (FIA) le concedió la autorización a ingresar a la Fórmula 1, la constante negativa que ha recibido Andretti Global por parte de la categoría, los equipos y la Formula One Management (FOM) para la temporada 2025, han puesto en jaque al proyecto de Michael Andretti, ya que las escuderías no desean repartir los ingresos con otra estructura más.

La Fórmula 1 expresó mediante un comunicado que deseaba recibir la solicitud de General Motors para fabricar los motores desde 2028. Hasta entonces, parece complicado que Andretti pueda desembarcar en la categoría. A pesar de todo, el fabricante ha manifestado su apoyo al equipo.

Sin embargo, Andretti no se ha quedado quieto al recibir la negativa, y pretende demostrar que su proyecto de la F1 no es algo a corto plazo. Por esto, han fichado en el área técnica a Nick Chester, ex Renault, y el más reciente golpe de efecto, la llegada de Pat Symonds como asesor, tras haber trabajado en la categoría en el desarrollo de los mencionados impulsores de la temporada 2026.

Andretti abrió una nueva fábrica en Silverstone, buscando su ingreso en la F1. (Foto: Reproducción)

Además, Andretti ha abierto una nueva fábrica en Silverstone, con el objetivo de seguir alistando el monoplaza, con Symonds supervisandolo todo desde algún punto del año que viene, cuando acabe su famoso período de «gardening», en el que no puede estar con la escudería norteamericana. Todo ello se suma a la construcción de un coche que ha pasado por el túnel de viento de Toyota, en la ciudad alemana de Colonia.

El que peor se ha tomado el rechazo de la F1 y de los equipos, sobre todo por la frase que hasta a los aficionados al automovilismo les ha caído mal: «que no aporta valor» y que Andretti necesita más a la categoría que al revés, fue Mario Andretti. Y es que el campeón del mundo de 1978 con Lotus recurrió a sus contactos en el Congreso de los Estados Unidos.

Mario pretende que se apliquen las leyes antimonopolio de su país, dado que, además, Liberty Media, es una compañía estadounidense. Los congresistas buscarán que la empresa brinde explicaciones de la negativa a la participación de Andretti, algo que la FIA ya autorizó el año pasado.

Mario Andretti recurrió a Congresistas de los Estados Unidos para el ingreso de Andretti Global en la F1. (Foto: Reproducción)

Por su parte, Michael ha estado en el GP de Miami y ha esperado las respuestas de la categoría y comentó que no estaba de acuerdo con las acciones de su padre, aunque las peticiones del Congreso ya se han emitido y el caso promete escalar aún más. El ganador de carreras en IndyCar sigue aguardando por la autorización, y no se ha detenido en su proyección de, incluso, desembarcar en la F2 y la F3. Y recibió otra negativa, la de Bruno Michel, CEO de ambas categorías.

Una historia digna de guión de serie de ficción: dinero, pujas de poder entre la FIA y la F1, nombres históricos del automovilismo maltratados por el ambiente, un gran apoyo de los fanáticos y una fábrica que trabajará a todo vapor por algo que, por ahora, parece lejano. Habrá que ver si un grande del motor como GM puede torcer la decisión, que parece defintiva, de negarle en la cara el ingreso a la Fórmula 1 del equipo Andretti Global.