Antonelli: de un veloz ascenso, a los rápidos cuestionamientos en la F1 2025
Andrea Kimi Antonelli llegó con una gran expectativa por lo que su talento puede ofrecer en la Fórmula 1, pero un solo podio y múltiples errores, lo han puesto en el ojo de las críticas al punto de ser considerado de los peores debutantes de la temporada 2025.
El meteórico ascenso de Andrea Kimi Antonelli desde su título de la FRECA, hace solo dos años, a la Fórmula 1, vino con muchos comentarios sobre el italiano como un talento generacional y que estaba destinado a destacarse en el “pináculo del automovilismo”. Sin embargo, ha tenido resultados dispares que han causado cuestionamientos, hasta de su jefe, Toto Wolff.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Y es que el austríaco eligió a Antonelli para reemplazar nada menos que a Lewis Hamilton, que se marchó a Ferrari para este año, y dejaba a Mercedes con un piloto debutante al lado de uno más experimentado, como George Russell. Sin embargo, sus últimas actuaciones, en las que ha quedado lejos del británico, lo pusieron en el ojo de las críticas, hasta las de su mentor, quien llegó a decir que se había apurado al subirlo a la F1.
Después de 16 grandes premios, el italiano suma 66 puntos y con un podio como mejor resultado en el GP de Canadá. Sin embargo, se encuentra detrás de Alexander Albon, que maneja un Williams, en la octava colocación del campeonato. El inicio fue bastante auspicioso en la suma de unidades, pero los errores lógicos de un recién llegado a la categoría lo han relegado incluso detrás de Franco Colapinto en la consideración de la prensa y de los aficionados sobre su rendimiento, teniendo en cuenta que el piloto argentino maneja un auto muy inferior al de Kimi.
Había, y hay, muchas expectativas e ilusiones de ver a Antonelli al tope de las posiciones en la F1. No solamente por ser la próxima esperanza italiana, sino por lo que había mostrado en las categorías de promoción. Aunque es cierto que el año pasado en la Fórmula 2 había tenido muchos problemas con el auto de Prema, que estuvo lejos de pelear por el título. Sin haber pasado por la Fórmula 3, se esperaba una rápida adaptación y resultados por su parte, pero no ha sido el caso con regularidad.
Tampoco hay que olvidar que se trata de un debutante, que había tenido un muy fuerte accidente en su primera salida a pista en la FP1 del GP de Italia del año pasado, y que aun atraviesa su primera temporada con un auto de Mercedes que es irregular en sus prestaciones. En cuanto a los resultados, desde Canadá solo ha sumado tres puntos, dos en Monza y uno en Hungría, más un par de abandonos y dos 16° puestos.
Wolff sabía que se jugaba una apuesta muy grande con Kimi y que podía no salir completamente bien, debido a lo complicados que son de manejar los autos de la F1 2025 para todos los debutantes, que han padecido con trompos, golpes y problemas mecánicos en una temporada que demostró ser durísima con los pocos kilómetros disponibles de pretemporada. Aquí hay que hacer una salvedad, y es que el joven de 18 años ha probado mucho con autos de otras temporadas de Mercedes, y esto el directivo lo conocía muy bien, y era una ventaja sobre el resto de los noveles competidores que llegan a la F1 en estos años.

Antonelli tiene la presión lógica de cualquier debutante por rendir al máximo posible, pero el equipo de Brackley no ha definido a su dupla para el año que viene, que será clave por ser el primero del nuevo reglamento de motores. La dilatación en las negociaciones de renovación de Russell y de su compañero para 2026 han abierto especulaciones sobre el futuro de ambos en la Fórmula 1. A pesar de esto, la apuesta de Wolff por sus dos pilotos actuales es clara y es a futuro y no hay indicadores de que haya un cambio de dirección en este sentido, ya que no pelean por el campeonato de pilotos ni por el de constructores.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
Si bien todo en la Fórmula 1 puede cambiar rápidamente, el proyecto de Mercedes se había armado con Russell como sucesor de Hamilton y acompañando a Antonelli en su desarrollo. El nombre de Max Verstappen sonó en todo el paddock este año y Wolff estaba más que dispuesto a hacerle un lugar por alguno de sus dos actuales competidores. ¿Habrá sorpresas o el proyecto se mantendrá tal como está?