Aston Martin busca mejorar la eficiencia de las actualizaciones en 2025: «No falta esfuerzo»

Andy Cowell, nuevo jefe de Aston Martin, subrayó que mejorar el rendimiento de las actualizaciones de los coches es uno de los principales objetivos del equipo esta temporada.

Andy Cowell asumió la dirección de Aston Martin en 2025 con el objetivo de mejorar la competitividad de la escudería británica en la Fórmula 1. Y uno de los principales objetivos para esta temporada será aumentar la eficiencia de las actualizaciones de los coches de Fernando Alonso y Lance Stroll en la pista.

Cowell fue una pieza clave en el dominio de Mercedes entre 2014 y 2020 y ahora busca desbloquear el rendimiento con el equipo de Silverstone.

Relacionadas

«No hay falta de esfuerzo en Aston Martin. Fuimos el equipo con más actualizaciones en 2024, pero esas actualizaciones no nos hicieron más rápidos y lo que todo el mundo quiere en la F1 es ser más rápido», dijo en una entrevista con el portal Racer.

«Eso no significa que tengamos que acertar siempre. He visto estadísticas que demuestran que en entornos de investigación y desarrollo, una tasa de éxito del 20% es alta. Si logramos eso, será bueno, pero la diferencia es que tiene que ocurrir en la fábrica y no en la pista», añadió.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Andy Cowell busca mejorar la efectividad de las actualizaciones en la F1 2025. (Foto: Aston Martin)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Para él, es necesario estar casi seguro de que las mejoras funcionarán en la pista para que Alonso y Stroll tengan equipos fuertes con los que competir. Además de promocionar a Cowell, Aston Martin también ha incorporado al diseñador Adrian Newey, que ha participado en proyectos ganadores para Red Bull, McLaren y Williams en Fórmula 1.

«Tenemos que asegurarnos de que todas nuestras herramientas funcionan lo suficientemente bien como para que cada vez que llevemos una mejora a la pista, tengamos al menos un 90% de seguridad de que funcionará y cumplirá nuestras expectativas».

«No es fácil conseguirlo, pero es a lo que tenemos que aspirar. Tenemos estructura y el túnel de viento más avanzado del deporte. Siempre existirá el riesgo de que los datos no coincidan, pero nuestras simulaciones pueden orientarnos y confío en que podamos llegar al punto de acertar el 90% de las veces», concluyó.

La Fórmula 1 se encuentra de vacaciones y volverá para las pruebas de pretemporada, previstas en Bahréin entre el 26 y el 28 de febrero. La temporada 2025 comienza con el Gran Premio de Australia, del 14 al 16 de marzo.