Aston Martin considera que las reglas para 2026 son «menos radicales que las de 2014»
El jefe de Aston Martin, Andy Cowell, ha dicho que las nuevas regulaciones del chasis serán más importantes para 2026 y que las reglas del motor son una "adaptación de lo que tenemos hoy"
Desde que Mohammed Ben Sulayem, el presidente de la FIA, declaró tras el evento F1 75 en Londres que quiere el regreso de los motores V10 a la Fórmula 1, mucho se ha hablado de que pasará con los impulsores de 2026, que tendrán un aumento en la incidencia de la parte eléctrica en los autos.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Para el CEO y director de Aston Martin, Andy Cowell, los cambios no son tan radicales como en 2014, que se abandonó el motor atmosférico para introducir, no sin problemas, una compleja unidad híbrida a los monoplazas de la F1, que siguen hasta hoy, perdiendo en el camino el ruido característico que tenían los motores.
“El cambio de 2025 a 2026 se trata de eliminar el MGU-H, más complejo debido al retraso del turbo, una batería más grande, un motor más grande, un menor flujo de combustible, lo que crea un gran desafío con el combustible. No sé si es un cambio tan radical. Es más bien una adaptación de lo que ya se está haciendo”, dijo Cowell en una entrevista posterior a los test de pretemporada en el circuito de Bahrein, al ser consultado por este tema.
“Quizás esté subestimando un poco, pero creo que el mayor desafío está en los cambios aerodinámicos, además del motor, y también en los neumáticos. Todo eso junto, sumado, es lo que puede aumentar las diferencias en la parrilla”, advirtió el directivo.
Se espera que los autos de la F1 2026 sean más cortos, más estrechos y más ligeros. Los coches pesarán 768 kg (722 kg peso coche-piloto + 46 kg masa estimada de neumáticos) y por tanto serán 30 kg más ligeros que la actual generación de monoplazas de F1, mejorando la eficiencia y la manejabilidad, con una menor distancia entre ejes y menos anchura total, lo mismo para la banda de rodamiento.
Cowell insistió en que el efecto suelo y el chasis seguirán siendo importantes con la reglamentación de 2026 y piensa que puede haber algún equipo dominante: “Las reglas del chasis fueron muy elaboradas para intentar compensar las regulaciones de la unidad de potencia. Es una dimensión separada. Los fabricantes de motores entendieron el resultado de la falta de preparación de sus rivales contra Mercedes en el último cambio [en 2014], pero, aun así, debe haber alguien que pueda destacar y dominar, al menos al principio”.
“No podemos preocuparnos por eso si algún fabricante empieza con ventaja. Tenemos tiempo para alcanzarlos. No deberíamos estar nerviosos si esto sucede. Tenemos que centrarnos en nosotros mismos, aprender y sacar conclusiones”, concluyó el jefe de Aston Martin.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La Fórmula 1 volverá a pista la semana que viene para el Gran Premio de Australia, la apertura de la temporada 2025 con la cobertura íntegra de GRANDE PREMIO.