Aston Martin dice que Newey «disfrutará del ambiente»: «La comunicación es clave»
Andy Cowell destacó el ambiente colectivo que creó Aston Martin para dar la bienvenida a Adrian Newey y Enrico Cardile. El jefe del equipo británico también destacó la importancia de la asociación con Honda para luchar por victorias y títulos.
La llegada de Adrian Newey a Aston Martin ya es una realidad, y Enrico Cardile está en camino. La pareja de reputados ingenieros, procedentes de Red Bull y Ferrari respectivamente, han sido contratados para liderar la transformación técnica de la escudería de Silverstone de cara a la nueva era de la Fórmula 1, que comienza en 2026 con un nuevo reglamento y motores actualizados. Para Andy Cowell, jefe de la escudería británica, ambos encontrarán un entorno de trabajo que favorece la colaboración y la innovación.
Newey ya trabaja en el diseño del coche de 2026, mientras que Cardile no podrá vestir oficialmente el verde Aston Martin hasta julio. Además del dúo de ingenieros, la escudería británica también se prepara para convertirse en el equipo oficial de Honda, en otro gran cambio estructural para la próxima generación de la categoría.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
«En los deportes de equipo, se trata de formar un grupo de personas colaboradoras, creativas, motivadas, honestas, humildes y conscientes de sí mismas. Por eso creo que tanto Adrian como Enrico disfrutarán mucho del ambiente que se respira aquí», dijo Cowell en una entrevista concedida a GPBlog. «Se han unido al equipo por la visión que Lawrence [Stroll] ha establecido y por lo que han escuchado en las conversaciones sobre cómo intentamos hacer las cosas», explicó.
La asociación con el fabricante japonés de automóviles prevé el suministro exclusivo de unidades de potencia y cajas de cambios, y ya se está tratando internamente como un cambio de juego. Cowell considera que la unión es esencial para competir con los grandes equipos de F1.
«La mayoría de los campeonatos los ganan equipos oficiales, con colaboraciones sólidas y una infraestructura de vanguardia. Tienen sus propios túneles de viento y simuladores, y todo se diseña de forma integrada. Así que unirse a Honda es una excelente noticia. Es una organización fantástica con la que trabajar», añadió.
Cowell también comentó que el reciente éxito de Honda con Red Bull, incluyendo cuatro títulos de pilotos y dos de constructores desde 2021, demuestra que el proveedor está a otro nivel técnico y organizativo, muy diferente al escenario vivido en la fallida asociación con McLaren entre 2015 y 2017.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Trabajar con apertura y transparencia es fundamental. Cuando los ingenieros colaboran, cualquier cuestión técnica que surja debe responderse con claridad, sin ocultar información. Así es como estamos trabajando con Honda», afirmó.
Por último, explicó que su experiencia previa en el desarrollo de unidades de potencia le permite actuar como puente entre las áreas de ingeniería y gestión, facilitando la comunicación y la integración entre Honda y Aston Martin. Cowell ha elogiado anteriormente al fabricante por el proceso de transición entre la actual asociación con los austríacos y la futura con los británicos.
«Espero ayudar en este proceso, porque aprendo cada día sobre el mundo de los coches de carreras. Tengo experiencia en el mundo de la combustión, en los cojinetes del cigüeñal de una unidad de potencia, y eso me permite ver los dos lados. Puedo explicar por qué se ha propuesto algo y trasladar ese razonamiento a los demás. La comunicación es la clave de la colaboración», concluyó.
La Fórmula 1 regresa del 18 al 20 de abril en Jeddah, sede del Gran Premio de Arabia Saudita, quinta prueba de la temporada 2025.