Aston Martin habla de «objetivos rigurosos» para «impulsar el progreso» en F1 2026
Andy Cowell, jefe de equipo de Aston Martin, afirma que el equipo marcó objetivos rigurosos para el desarrollo del coche de F1 2026, con el fin de impulsar el progreso. También enfatizó en que quiere que el equipo esté motivado y entusiasmado.
Con un gran cambio en el reglamento de la Fórmula 1 el próximo año, la atención de la mayoría de los equipos de la parrilla ya se centra en el coche de 2026, como Aston Martin, que ha abandonado el desarrollo del proyecto actual y se centra en el nuevo modelo, que contará con Adrian Newey como diseñador. Andy Cowell, jefe del equipo británico, detalló los avances y dijo que está tratando de establecer objetivos rigurosos para impulsar el esfuerzo.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Además de las modificaciones en el ámbito de las unidades de potencia, con la parte eléctrica pasando a representar hasta el 50% de la fuerza total (frente al 20% actual) y un combustible 100% sostenible, la aerodinámica de los coches también se enfrentará a una verdadera revolución con el nuevo reglamento, incluyendo el fin del DRS, el regreso de la aerodinámica activa y la reducción significativa del efecto suelo.
Además, a partir de 2026, Aston Martin dejará de ser cliente de motores Mercedes y se convertirá en el único equipo de la parrilla en contar con motores Honda, que pone fin a su asociación con Red Bull al final de la temporada actual. El fabricante japonés ganó dos Campeonatos Mundiales de Constructores junto a los taurinos: 2022 y 2023.
El escenario único de equipos que priorizan sus esfuerzos en proyectos que solo se verán a principios del próximo año dificulta la evaluación del rendimiento de cada uno en este momento. Pero Cowell dejó claro que no quiere que esto signifique que Aston Martin pueda simplemente entrar en la era de la nueva normativa sin esforzarse.
«Debemos ver cada fin de semana de carrera como si fuera el resultado de una prueba, pero la tesis se está escribiendo ahora mismo en la fábrica», dijo el jefe del equipo esmeralda en una entrevista con el portal The Race. «La verdadera carrera por el desarrollo de innovaciones para el GP de Australia de 2026 está teniendo lugar en todas las fábricas de F1 en este momento», continuó.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«Por lo tanto, al igual que cientos de ingenieros están persiguiendo todos los planes de desarrollo de sistemas, cuanto más podamos hacer ahora, mejores serán los resultados de los exámenes que obtendremos en Melbourne, y luego en China, Japón y así sucesivamente», señaló.
«Estamos tratando de establecer metas rigurosas. Estamos tratando de impulsar el progreso de manera decidida. Y eso inspira a la gente a ver que la carrera está sucediendo ahora, y cada pequeña mejora que hagamos ahora tendrá un retorno el año que viene», subrayó.
Cowell también afirmó que quiere que el equipo esté motivado como si hubiera pasado un fin de semana desastroso. «Si hay una fecha decepcionante, todas las organizaciones de ingeniería, a partir del domingo por la tarde, entran en un modo diferente, en el que todos piensan ‘realmente tenemos que hacerlo’», destacó.
«Entonces, ¿cómo podemos establecer ese nivel de entusiasmo y determinación ahora? Estoy seguro de que todos los equipos de F1 están intentando hacerlo, pero queremos establecerlo de manera que podamos operar así 49 semanas al año, porque hay tres semanas en las que paramos. Queremos ese nivel de ambición, entusiasmo, inquietud y determinación, y un carácter que nos lleve a explorar diferentes caminos y a ser pioneros», enfatizó.
«Esto puede significar que, durante tres semanas, sigas un camino de desarrollo y, al final, te des cuenta: «Bueno, en realidad, este no es un camino que explorar». Entonces, vuelves atrás, pero has aprendido que esa no era la dirección a seguir, y eso a menudo te enseña por dónde debes ir», explicó.
«Por lo tanto, es pionerismo. Vamos a hacerlo, pero con un nivel de intensidad en el que queremos escalar el Everest sin oxígeno, solo que más rápido que cualquier otra persona lo haya hecho», concluyó el jefe de Aston Martin.
Tras el receso de verano en Europa, la Fórmula 1 regresará entre el 29 y el 31 de agosto para el Gran Premio de Países Bajos, decimoquinta prueba de la temporada 2025.