Ben Sulayem va en camino de ser reelecto como presidente de la FIA: las razones

Los estatutos de la FIA exigen que los candidatos presidenciales tengan vicepresidentes que representen a todas las regiones del mundo y, ante la falta de candidatos elegibles en Sudamérica, pueden convertir a Mohammed Ban Sulayem en el único candidato válido en las elecciones de diciembre.

A pesar de que hay cuatro candidatos a la presidencia de la FIA (Federación Internacional de Automóvil), Mohammed Ben Sulayem podría ser relegido para un segundo mandato en las elecciones programadas para el 12 de diciembre en Tashkent, Uzbekistán. El estatuto de la entidad exige que los vicepresidentes representen a todas las regiones del mundo, algo que no cumplirían los otros tres candidatos.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

De acuerdo con el sitio PlanetF1, Fabiana Ecclestone, la vicepresidenta de Sudamérica, ya está alineada con la gestión del ex piloto de rally, lo que podría provocar que se invaliden las candidaturas de Tim Mayer, Laura Villars y Virginie Philippot en las elecciones. El mencionado portal informa que los candidatos a vicepresidentes tienen que representar a todas las regiones del mundo. Estas nominaciones deben realizarse entre los miembros designados para el Consejo Mundial del Deporte Motor (WMSC).

Ecclestone ya forma parte de la fórmula de Ben Sulayem para el próximo ciclo, lo que descarta futuras candidaturas, ya que ningún oponente cumple los requisitos para el cargo. De este modo, los rivales del mandatario no podrían cumplir con los requisitos estatutarios. El plazo de inscripción para las listas permanece abierto hasta el 24 de octubre, pero sin otro candidato elegible de Sudamérica, estas no podrán ser aprobadas.

Ben Sulayem presentó su lista el 10 de septiembre, manteniendo a Ecclestone como vicepresidente para Sudamérica e incluyendo a Anna Nordkvist y Manuel Avino Roger (Europa), Lung-Nien Lee (Asia-Pacífico), Rodrigo Ferreira Rocha (África), Shaikh Abdulla bin Isa Al Khalifa (MENA) y Daniel Coen (Norteamérica). Todos ya están calificados por el WMSC. Esta situación garantiza una reelección automática, aunque se rumorea que los otros candidatos impondrían una demanda para garantizar la realización del proceso electoral.

Hay que recordar que, antes de la candidatura de Tim Mayer, Carlos Sainz había anunciado su intención de competir por la presidencia de la FIA, pero retiró su idea al afirmar afirmó que «las circunstancias no eran las ideales» para la candidatura, aunque no aclaró si esto estaba relacionado con los requisitos para la aprobación de su postulación.

Según las informaciones del citado medio, la FIA respondió al contacto y declararon que los candidatos tenían 3 meses para presentar las solicitudes al Consejo Mundial y que «toda la información y los documentos necesarios estaban disponibles en el sitio web oficial». Además, consignaron que el departamento administrativo «permaneció disponible para cualquier aclaración».

Por último, esta situación deja al descubierto la imposibilidad de nuevas candidaturas por la obligatoriedad de representación regional, ante la posible falta de candidatos en diferentes partes del mundo. Además, el sistema exige que cada lista declare públicamente el apoyo de las federaciones nacionales, lo que puede disuadir a los clubes de posicionarse por temor a represalias si el candidato apoyado pierde. En este sentido,las federaciones sudamericanas apoyaron abiertamente a Ben Sulayem hace unos meses atrás. Cualquier cambio en la normativa del estatuto entrará en vigencia para las próximas elecciones, en 2029.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 regresa del 17 al 19 de octubre en el circuito de Austin, sede del Gran Premio de Estados Unidos, para la 19° ronda del campeonato 2025. GRANDE PRÊMIO ofrece cobertura completa del evento.