Candidata a la presidencia de la FIA critica la transparencia electoral: «Intenté dialogar»

Laura Villars reveló intentos infructuosos de diálogo con la FIA antes de interponer una demanda contra la entidad ante los tribunales franceses por la inscripción de representantes de Sudamérica para las elecciones previstas en diciembre.

Durante la semana que está terminando, Laura Villars, candidata a la presidencia de la FIA, la Federación Internacional del Automóvil, presentó una demanda contra la entidad por irregularidades en el proceso electoral, fundamentalmente por el impedimento de registrar candidatos a vicepresidente por Sudamérica.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

La región sur del continente americano solo tiene un representante designado para el Consejo Mundial del Deporte Motor y esa es Fabiana Ecclestone, que brindó su apoyo a Mohammed Ben Sulayem, actual mandatario, y que busca la reelección por cuatro años más. El caso será analizado por el Tribunal de Primera Instancia de París el 10 de noviembre y la suiza confirmó su presencia en una audiencia de conciliación.  

A través de un comunicado de prensa, Villars reveló que no tuvo éxito en sus intentos de dialogar con la entidad: “Intenté en dos ocasiones entablar un diálogo constructivo con la FIA sobre cuestiones esenciales como la democracia interna y la transparencia de las normas electorales. Las respuestas que recibí no estuvieron a la altura”.

“No actúo contra la FIA, sino para protegerla. La democracia no es una amenaza para la entidad, sino su fortaleza”, continuó. Para la audiencia, la candidata anunció que irá con “con espíritu de apertura y buena fe”, intentando llegar a una solución para que pueda presentarse y luchar contra Ben Sulayem.

Robin Binsard, abogado de la precandidata, celebró que el tribunal reconociera la urgencia del caso, dado que las elecciones están previstas para el 12 de diciembre: “Obtuvimos autorización para una citación de emergencia, lo que demuestra que el tribunal se toma en serio las fallas democráticas dentro de la FIA y las violaciones de sus propios estatutos y reglamentos que denunciamos”.

Tim Mayer, quien retiró su candidatura hace pocas semanas, apoyó la demanda de Villars y que el proceso electoral no es viable para cualquier oposición a través de un comunicado: “Aplaudimos la acción de Laura como un paso importante hacia la implementación de las reformas necesarias para la democracia y la transparencia. Nuestro equipo ofrecerá apoyo con toda la experiencia y el conocimiento que poseemos”.

Si el Tribunal de París no hace lugar al reclamo de Villars, se espera que Ben Sulayem sea reelecto sin oposición, ya que no pueden hacer frente al requisito del estatuto de contar con un candidato a vicepresidente por Sudamérica. Aun no se conoce la posición de la otra candidata, Virginie Philippot.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 regresa del 7 al 9 de noviembre con el GP de São Paulo, que se disputará en el circuito de Interlagos para la 21° ronda de la temporada 2025.