Candidato opositor de FIA publica su plan y habla de «acabar con la mordaza y despidos»
Tim Mayer detalló cómo pretende gobernar la Federación Internacional del Automóvil (FIA), describió medidas contrarias a la administración de Mohammed Ben Sulayem y planea colocar a la organización entre el 20% con mejor gobernanza del mundo.
Las elecciones de este año en la FIA están siendo muy disputadas en los medios de comunicación. Y es que Mohammed Ben Sulayem competirá por su reelección y Tim Mayer aparece como el único candidato de la oposición. El ex comisario de la entidad declaró que quiere poner fin a la “orden mordaza” y a los “despidos injustificados”.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
A través de la página llamada FIA Forward, Mayer publicó su plataforma de gobierno para la Federación Internacional del Automóvil en caso de ganarle a Ben Sulayem este año: «La FIA debe servir a todos sus miembros con claridad, equidad e integridad. Necesitamos una organización que genere confianza, explique sus decisiones y valore el diálogo abierto. La buena gobernanza no es un eslogan; es la base de todo, desde el deporte justo hasta la movilidad segura y sostenible».
Para Mayer, se tiene que mejorar la gobernanza en la entidad porque se ha deteriorado considerablmente en comparación con los estándares gloables y, de ser elegido por las asociaciones miembro, quiere mejorar en un 20%. Además, pretende poner más la visión en el servicio que en el control y darle voz a las dederaciones.
Como parte de su programa de gobierno, el estadounidense va por los siguientes puntos: revocar la facultad del presidente para destituir a voluntad a los miembros electos del Senado de la FIA; restablecer el Senado como un auténtico consejo asesor; revocar y sustituir los acuerdos de confidencialidad, considerados como «órdenes de silencio»; restablecer los Consejos Mundiales como representantes de los clubes y miembros; eliminar el control del presidente sobre los Comités de Ética y Auditoría; poner fin a cualquier manipulación motivada por el control sobre los representantes elegidos por los miembros; y establecer la presidencia como un liderazgo que sirve.
«La FIA debe liderar a nivel mundial, no solo reaccionando al cambio, sino ayudando a moldearlo. Esto implica herramientas más inteligentes, sistemas más rápidos y un mayor apoyo para todos los clubes, de todos los tamaños y en todas las regiones. Implica una verdadera rendición de cuentas, una verdadera transparencia y un liderazgo que escuche, incluya y genere resultados», comentó Mayer.
En otro orden de objetivos, Mayer fue muy ambicioso y estableció un plan de 100 días desde el inicio de su mandato para definir claramente las responsabilidades de los principales directivos, en búsqueda de una mayor transparencia y menor opacidad. Se espera que exista un canal para la «denuncia confidencial de abusos internos, coerción o violaciones éticas pasadas». Esta idea no es para establecer represalias, sino que se pueda mediar en estos conflictos, independientemente del presidente.
Mayer ha prometido revisar la estructura de las comisiones de la entidad, luego de un informe que ha elaborado la consultoria McKinsey & Company. El objetivo es optimizar los procesos, reducir la carga de trabajo de los empleados, establecer auditores externos con representación de los miembros, eliminar las transacciones extraoficiales, aumentar la frecuencia de los informes y establecer un comité independiente de supervisión financiera.
Por último, el candidato a presidente de la FIA desea transferir los Comités de Ética y Nominaciones a una institución independiente, así como integrarlos en el sistema legal; elegir directamente a dos miembros del Consejo Mundial del Automovilismo por región deportiva; y ampliar el alcance de la «Comisión de Mujeres en el Automovilismo» para abordar todas las cuestiones de inclusión, además de asignar recursos a los miembros más desfavorecidos para ayudarlos a evolucionar.
El plan incluye establecer modelos de crecimiento sostenible, optimizar la gestión de los fondos de reserva, crear presupuestos basados en el rendimiento, revisar continuamente la estructura corporativa y eliminar las zonas grises en los estatutos y eliminar las disposiciones de estatuto para manipular los cargos públicos.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La Fórmula 1 vuelve del 25 al 27 de julio con el Gran Premio de Bélgica, que se disputará en el circuito de Spa Francorchamps. Cobertura de GRANDE PREMIO en Español.