Candidato a presidente expone «reinado del terror» en FIA: «Tienen miedo de apoyarme»
Tim Mayer ha dicho que ha recibido apoyo de figuras importantes del paddock de la Fórmula 1 y que le agradecen por decir cosas que meterían a sus equipos en problemas.
Tim Mayer, candidato a la presidencia de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en las elecciones de diciembre, aseguró que el apoyo del que goza tanto del paddock de la Fórmula 1 como de los miembros de los clubes de la federación es mucho mayor de lo que parece. Y la razón por la que esto no se hace público, en palabras del excomisario jefe de la F1, es por temor a represalias.
Mayer anunció su candidatura durante el fin de semana del Gran Premio de Gran Bretaña y recientemente publicó su plan de campaña oponiéndose a Mohammed Ben Sulayem, el actual presidente que busca la reelección. Declaró al sitio web británico The Race que ha recibido comentarios positivos de varias personas importantes relacionadas con la máxima categoría del automovilismo mundial, pero expresó su temor colectivo a ser perseguidos por la actual dirección de la organización.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
«Tengo que ser muy cauteloso con ellos, pero la respuesta que he recibido es que he estado diciendo cosas que ellos creen que no pueden decir. No me refiero a nadie en específico, sino a que, colectivamente, el paddock me dice: ‘Gracias por decir eso. Porque siento que si lo decimos, mi equipo estará en problemas, o nosotros estaremos en problemas, sea lo que sea’», enfatizó.
«Como organismo rector, esto no debería ser así. No hay lugar para bromas con los competidores cuando eres el organismo rector. Simplemente no hay lugar para eso», enfatizó.
Que la Fórmula 1 sea muy crítica con la gestión de Ben Sulayem no es nada nuevo, especialmente después de las controversias que involucraron desde el uso de joyas y ropa interior hasta la prohibición de usar malas palabras. Por otro lado, el presidente recibió el apoyo público de 36 clubes miembros para su reelección. Sin embargo, Mayer asegura que también recibió apoyo de los miembros.
«Es interesante. He usado la frase ‘reinado del terror’ para referirme a Mohammed, y en ningún sistema democrático del mundo la gente debería tener miedo de hablar. Pero lo están…», continuó. «Si observan cómo se gestiona el equipo, los empleados van y vienen. Los invito a consultar LinkedIn cualquier día. Hay puestos vacantes por todas partes. Es un hecho demostrable que la rotación de personal hoy en día es simplemente terrible, y esto se debe a que es un entorno laboral muy difícil», añadió.
Mayer también comentó sobre la carta abierta de la presidenta de la Comisión de Mujeres en el Automovilismo de la FIA, Burcu Çetinkaya Bonnet, pidiéndole que reconsiderara su discurso sobre la «ilusión» de diversidad e inclusión dentro del organismo rector del automovilismo. Sin embargo, reforzó su línea de pensamiento.

«Bien dicho, Mohammed. Hay mujeres altamente cualificadas en puestos políticos. Pero lo que quiero decir es que cuando trabajas estrechamente con el equipo presidencial, tus días están contados», continuó.
«Esta ilusión de inclusión que mencioné: fíjense en Natalie Robyn [exdirectora ejecutiva de la FIA], o en la directora de DEI [Diversidad, Equidad e Inclusión, Sara Mariani], quien fue denunciada públicamente recientemente. Hay una lista de mujeres en puestos influyentes que llegan, intentan consolidarse y luego son eliminadas. Y, repito, no tienen que creerme solo a mí. Simplemente miren la lista», añadió.
«¿Hay más mujeres en el Consejo Mundial del Deporte Motor que hace diez años? 100%, sin duda. Y lo celebro, es fantástico. Pero necesitamos un ambiente de trabajo respetuoso, donde la voz de todas se escuche, se respete y se impulse. Esto es completamente diferente de lo que vemos en la realidad con Mohammed», dijo.
La semana pasada, Mayer declaró en el manifiesto de gobernanza que pretende abandonar varios cambios controvertidos promovidos por Ben Sulayem y dejó claro que considera que el rol del presidente de la FIA es necesario para garantizar que la organización esté preparada para afrontar los retos de la modernidad.
«Necesitamos un presidente centrado en la estrategia, centrado en el panorama general: ¿dónde estaremos en diez años? ¿Dónde estará el futuro de la movilidad en diez años? ¿Dónde estará el futuro de los sistemas de propulsión en diez años? Para mí, la labor del presidente es generar ese consenso y luego informar a los ejecutivos sobre nuestra situación. Revisaremos el plan a la inversa, determinaremos dónde deben estar todos los puntos intermedios», añadió.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Lo que no deberíamos hacer en absoluto es entrar al paddock en Bahréin y decir: ‘Vamos a tener motores V10‘. Y luego el mes que viene decimos: ‘Vamos a tener motores V8‘», criticó, en referencia a una de las polémicas declaraciones de Ben Sulayem este año, en vísperas de un cambio de motor ya aprobado la temporada pasada.
Finalmente, explicó que aún está en proceso de desarrollar la fórmula presidencial: «No es necesario publicar la lista antes del 23 de octubre. Me encantaría decir directamente ‘este es el equipo’, pero lamentablemente, el proceso lo desalienta. Y si nos fijamos en la última campaña de Mohammed, la lista no se anunció completamente hasta muy tarde en el proceso».
«Aún estamos trabajando en algunos puestos, y parte de mi viaje alrededor del mundo consiste en hablar con algunas de estas personas. Pero, lamentablemente, es un proceso que desalienta la divulgación excesiva de información por ahora», concluyó.
La Fórmula 1 vuelve del 1 al 3 de agosto al Hungaroring, sede del Gran Premio de Hungría, el 14° de la temporada 2025.