Sainz ratifica compromiso en resurgimiento de Williams: «Mi proyecto de vida»

A pesar de tener una primera temporada con pocos resultados, Carlos Sainz afirmó que la oportunidad de devolver a Williams a los puestos de punta es su "proyecto de vida".

Williams dio un salto de competitividad en la presente temporada de la Fórmula 1, al ocupar la quinta posición en el Campeonato Mundial de Constructores con 86 puntos. Carlos Sainz, sin embargo, solo contribuyó con 16 de esas unidades, pero aún se permite soñar con un prometedor «proyecto de vida» con la escudería.

En una entrevista con el portal Motorsportweek, Sainz afirmó que nada lo hace más feliz que unirse a un proyecto joven y tener la posibilidad de llevarlo a la cima, como tiene la oportunidad de hacerlo en Williams, que obtuvo su último título en la F1 en 1997 y lleva 13 años sin ganar en una carrera en la categoría. Por lo tanto, el español dejó en claro que su objetivo es volver a colocar al equipo «en el camino de las victorias».

Relacionadas

«Nada me haría más feliz en la vida que entrar en un proyecto tan joven como el de Williams y llegar a la cima con ellos. Creo que esa es la mejor historia que un deportista puede construir: formar una familia y ganar con esa familia», destacó Sainz.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

«Siento que Williams es un buen lugar; ya está mostrando mucho progreso en comparación con el año pasado en ese sentido. Nada me motiva más que devolver a uno de los equipos más históricos de la Fórmula 1 al camino de las victorias. Siempre le digo a James Vowles que este es mi proyecto de vida ahora, es lo que quiero que suceda», continuó el español.

Por otro lado, Sainz no quiere soñar con metas demasiado ambiciosas. Por eso, afirmó que esperará hasta principios del próximo año para definir lo que está al alcance de Williams en 2026.

«Mi objetivo también es, como siempre, evaluar cuánto ha evolucionado Williams en este proceso de desarrollo y qué coche tendremos al comienzo de la temporada. A partir de ahí, se definen los objetivos en función del coche que veamos en la primera carrera, como hicimos este año en Australia», recordó el ibérico.

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Carlos Sainz, en acción durante el GP de Italia. (Foto: Williams)

En 2026, entrará en vigencia el nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1, que puede suponer una oportunidad de crecimiento en la categoría o el comienzo de una era desafiante. Aunque espera lo mejor, Sainz admite que aún no se sabe quién va a tener éxito con el nuevo auto a partir de la próxima temporada.

«Para mí, aún es pronto para saber si nos superarán en el desarrollo o si tendremos un buen coche. Las reglas son tan diferentes y no tienen absolutamente nada que ver con las de este año que no sabemos quién será superado. Queda muy lejos, y lo que me preocupa ahora es lo que puedo hacer en el simulador para ayudar a Mercedes a darnos un mejor software para el coche del año que viene. Lo que puedo hacer para desarrollar el equipo en términos de ejecución, en la forma de trabajar los fines de semana de carrera a corto plazo, porque eso es lo que dará resultados en seis meses», concluyó Sainz.

La Fórmula 1 vuelve del 19 al 21 de septiembre con el GP de Azerbaiyán.