CEO de F1 garantiza conversaciones para volver a África: «No estamos en suspenso»
Stefano Domenicali, director ejecutivo de la F1, explicó que la categoría necesita «garantías en tres frentes» para introducir una nueva carrera en el calendario, y detalló cada tema.
Alejada del continente africano desde 1993, año del último Gran Premio de Sudáfrica, la Fórmula 1 no renuncia a regresar a la sede en un futuro próximo. El CEO de la categoría, Stefano Domenicali, evitó hablar de «conversaciones pausadas» y garantizó que las negociaciones continúan para un regreso. Sin embargo, según el italiano, las sedes interesadas en albergar la categoría deben cumplir una serie de requisitos que aún no se han cumplido.
De momento, las opciones de la F1 en África son el trazado de Kyalami, antigua sede del Gran Premio de Sudáfrica; Ruanda, que ha mostrado interés en acoger una carrera en los alrededores del aeropuerto internacional de Bugesera y ha generado reacciones en la República Democrática del Congo; y Ciudad del Cabo, que se ha barajado como posibilidad para un circuito urbano. Esta última acogió hace poco la Fórmula E para una pista urbana, pero problemas financieros impidieron que siguiera adelante.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
«’En espera’ no es exactamente lo correcto», declaró Domenicali al portal británico Autosport. «Antes de dar este paso, necesitamos garantías en tres frentes: inversiones que beneficien a la comunidad más allá de la presencia de la F1, infraestructuras (no sólo una pista, sino hoteles, carreteras, aeropuertos) y una base económica que pueda sostener la etapa a largo plazo», explicó.
«No estamos esperando. Estamos trabajando para identificar lo que aún falta antes de decir ‘vamos’. Pero aún no hemos llegado a ese punto», admitió el CEO de la F1.
Una de las posibilidades planteadas en los últimos rumores era que el escenario elegido en África pudiera promocionar la propia carrera, algo similar a lo que hace la F1 en el GP de Las Vegas. Y Domenicali considera que el sistema de carreras americano es un gran éxito para la categoría en la actualidad.
«[El GP de Las Vegas] ha sido un gran éxito», subrayó. «Pero, como con cualquier proyecto nuevo, no se puede esperar un retorno de la inversión de inmediato. Si juzgamos el evento en sí, Las Vegas ha sido claramente una victoria para la F1. Además de la exposición mediática, la carrera nos ha ayudado a conseguir acuerdos comerciales que habrían sido difíciles de firmar», afirmó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
A pesar de las quejas de los lugareños, Domenicali se refirió a la fuerza del evento para conseguir nuevos contratos comerciales y dijo que le gustaría ver una mayor participación de los inversores locales en la carrera. Aunque la F1 ha ido creciendo en el mercado estadounidense en los últimos años, el director general hizo hincapié en la importancia de mantener esta evolución y trabajar más para aumentar la exposición del deporte.
«No negaré que los costos han sido elevados para la comunidad local. Desde este año, el GP de Las Vegas está completamente bajo el control de nuestro centro de gestión. El equipo organizativo depende directamente de nosotros. Hemos revisado la estructura para acelerar el retorno, queremos una mayor implicación de los inversores locales», explicó.
«El impacto económico del GP de Las Vegas ha sido enorme durante estos dos años, mayor que el del Super Bowl. La comunidad local ha visto enormes beneficios económicos. Tenemos que seguir invirtiendo y creyendo en el proyecto. No debemos olvidar que, por mucho que hayamos progresado en Estados Unidos, todavía hay mucho potencial de crecimiento. Tenemos que seguir mejorando nuestra imagen», concluyó.
La Fórmula 1 regresa del 2 al 4 de mayo con el Gran Premio de Miami, la primera carrera de la temporada 2025 en Estados Unidos.