CEO de F1 rechaza críticas a coches de 2026 y prevé una evolución: «2 mundos distintos»
El director ejecutivo de la F1, Stefano Domenicali, restó importancia a las recientes preocupaciones sobre las nuevas regulaciones técnicas, que se introducirán en 2026, y destacó la evolución que ya está experimentando el conjunto de reglas.
El tema de conversación más importante en el paddock de la Fórmula 1 durante la segunda mitad de la temporada 2025 será, sin duda, el nuevo reglamento técnico que se introducirá en 2026. Con algunos equipos ya pensando en el próximo año y renunciando al campeonato actual, Stefano Domenicali, director ejecutivo de la categoría, aprovechó la oportunidad para aclarar algunas dudas y restar importancia a las críticas de equipos y pilotos.
A finales de junio, Charles Leclerc, de Ferrari, fue el primero en abordar públicamente el tema, afirmando que el reglamento que entrará en vigor el próximo año será «menos agradable» para los competidores. Posteriormente, Lance Stroll, de Aston Martin, criticó la decisión de la categoría de electrificar, calificando el nuevo reglamento de «proyecto científico».
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Aunque la Federación Internacional del Automóvil (FIA) reconoce que los coches deberían empezar el año 2s5 más lentos que en 2025, Domenicali restó importancia a las críticas y afirmó no estar preocupado por el nuevo reglamento.
«En absoluto», declaró el director ejecutivo de la F1 en una conversación con el podcast The Race. «No podemos olvidar que hay dos enfoques para la nueva normativa. Uno es estratégico, y los equipos están jugando a ese juego. Esto genera ciertos comentarios y opiniones. Tienen un propósito, que no es exactamente el que creemos, pero es lo que los lleva a hacer ciertos comentarios», continuó.
«El segundo es que sigue evolucionando. Recuerdo las primeras conversaciones que tuvimos con la FIA, los equipos y los pilotos a principios de año. Hoy, es completamente diferente», aseguró.
«Así que, incluso antes de que entrara en vigor la nueva normativa, ya había una evolución que iba en la dirección correcta. Hoy, esta discusión sobre ralentizar las cosas casi ha desaparecido. Todavía existe en quizás dos o tres situaciones, pero estoy bastante convencido de que existe una relación entre los equipos y la FIA, porque son ellos quienes, en última instancia, deben garantizar que se resuelva este ajuste de la normativa», comentó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
Sin embargo, los cambios en la normativa no se detendrán ahí, como aseguró el director ejecutivo de la F1. Para el director italiano, los equipos aprenderán cada vez más la próxima temporada y los coches evolucionarán significativamente hasta el final del campeonato, creando la sensación de «dos mundos diferentes» cuando la serie llegue a Abu Dhabi.
«Es una gran oportunidad. Hay tantas cosas nuevas que es como descubrir un mundo completamente nuevo. Y podríamos llevarnos buenas sorpresas, porque no se trata solo de las unidades de potencia ni de la gestión energética. También se trata de que los coches serán diferentes. Así que, cómo se gestiona eso, cómo se consigue configurar el coche para no dañar los neumáticos. Hay muchísimas cosas que aprenderemos el año que viene», explicó.
«Estoy casi seguro de que si tomamos dos fotos —una en la primera carrera en Melbourne y otra en la última carrera en Abu Dhabi— veremos dos mundos diferentes», concluyó.
La Fórmula 1 volverá a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, tras el fin del receso, para el Gran Premio de los Países Bajos, en Zandvoort.