CEO pide «más discusiones» sobre las reglas técnicas en la F1: «Es un condimento»
En una entrevista con la revista británica Autosport, Stefano Domenicali afirmó que la normativa actual tiene menos «zonas grises» y que las discusiones técnicas actuales son «relativamente pequeñas» en la F1.
El director ejecutivo de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, ha dicho que le gustaría ver más discusiones entre los equipos sobre las regulaciones técnicas en el campeonato, y ha citado ejemplos de su propio periodo en Ferrari como momentos «condimentados» dentro del deporte.
Domenicali estuvo en el centro de la tormenta entre finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000. El italiano fue director técnico del equipo de Maranello y, tras la salida de Jean Todt, formó parte de todas las discusiones que involucraban a los equipos y la F1 sobre las regulaciones antes de convertirse en ejecutivo de la categoría.
Relacionadas
«He vivido muchos de ellos: Malasia 1999, el doble difusor, el FRIC, los amortiguadores de masa, el F-duct. Todo forma parte de la historia de la F1», dijo el italiano en una entrevista exclusiva con Autosport.
«Solía participar activamente en debates sobre normativas técnicas y deportivas casi todos los domingos. Hace años, había zonas grises mucho más amplias que hoy, pero en la F1 todavía sabemos cómo llevarlo todo al límite», añadió el ejecutivo.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Personalmente, creo que los debates de hoy son relativamente escasos. De hecho, estaría bien que volvieran a ser más frecuentes. Son la esencia del deporte. Los aficionados de mi generación necesitan replantearse qué impulsa el rendimiento y el interés tecnológico», añadió.
Para Domenicali, el enfoque de la F1 en priorizar la sostenibilidad es el correcto en este momento, pero también es importante que los equipos seleccionen «áreas de desarrollo emocionantes» para mejorar el producto.
Centrarse en los combustibles sostenibles es, sin duda, el camino correcto. Pero —y esto puede sonar provocador— que los equipos inviertan enormes cantidades de dinero en el diseño de sus propias cajas de cambios ya no tiene sentido. Las mejoras de rendimiento son mínimas», afirmó.
«Los aficionados ya no ven esto como un área de desarrollo emocionante. Necesitamos identificar áreas donde la tecnología y el entretenimiento se superponen. Muchas cosas que antes parecían vanguardistas ya no justifican una gran inversión. Necesitamos tener la valentía de aceptar que el panorama ha evolucionado», concluyó.
La Fórmula 1 regresa del 2 al 4 de mayo con el Gran Premio de Miami, la primera carrera de la temporada 2025 en Estados Unidos.