Ferrari, Alpine, Aston Martin o año sabático: Las opciones de Horner para continuar en F1
De los equipos actuales de la parrilla de Fórmula 1, algunos se perfilan como opciones realistas para Christian Horner, pero la posibilidad de un año sabático parece ser la más concreta tras el turbulento final de su etapa en Red Bull
El despido de Christian Horner como director de Red Bull sacudió a la F1 y dejó en el aire una pregunta inevitable ante la situación: ¿cuál será su próximo destino? Aunque el mercado parece restringido para 2026, hay algunas opciones a considerar, pero no se descarta la posibilidad de un año sabático para el ahora exdirectivo inglés.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Horner fue despedido de Red Bull con efecto inmediato tras un historial reciente de polémicas internas, guerras de poder y una considerable caída del rendimiento en la pista. En los últimos meses, ni siquiera la permanencia de Max Verstappen estaba garantizada, hasta tal punto que la prensa alemana informó de que una de las condiciones para que el tetracampeón cumpliera el acuerdo vigente y no activara las cláusulas de salida era la salida de Christian.
La confirmación llegó en medio de declaraciones de «conmoción» por parte de Horner y mensajes de gratitud y promesas de «reclamaciones» por parte del equipo de Verstappen. Red Bull, por lo tanto, estará bajo el mando de Laurent Mekies de ahora en adelante, mientras espera el nuevo año para intentar recuperar su posición de fuerza en la F1.
En cuanto a Horner, se pueden barajar algunos destinos basándose en la situación de los equipos que componen actualmente la parrilla. McLaren, Mercedes, Williams, Sauber y Haas, por ejemplo, están cerrados, con sus respectivos jefes (Andrea Stella, Toto Wolff, James Vowles, Jonathan Wheatley y Ayao Komatsu) asegurados para 2026 y más adelante. La situación en Ferrari, por el contrario, es un poco diferente, ya que aún no ha renovado el contrato con el actual jefe, Frédéric Vasseur.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Ferrari:
El equipo de Maranello se convierte, por lo tanto, en el destino más obvio, considerando únicamente este aspecto: que tiene vacante el puesto de jefe de equipo. La posibilidad aumenta si se tiene en cuenta que Vasseur se encuentra con una gran presión para justificar la renovación, según la prensa italiana. La decisión de Ferrari, bajo el mando del francés, de modificar totalmente el coche para 2025 no ha dado sus frutos, y él se encuentra en duda para el próximo año.
Por un lado, Horner en Ferrari tiene sentido, teniendo en cuenta que ya hubo un intento en el pasado, pero el ahora exjefe de Red Bull rechazó la oferta del presidente del equipo italiano, John Elkann, para dedicarse al trabajo en Milton Keynes. Ferrari también confirmó que está negociando con Vasseur la renovación. Y el francés también recibió el apoyo público del propio Horner para permanecer en Maranello, lo que no impide la posibilidad de un giro inesperado, con Christian en el mercado.
Quien puede jugar en contra de Horner es Lewis Hamilton. Contratado por Ferrari, el heptacampeón declaró en el GP de Canadá que Vasseur fue una de las razones que lo llevaron a aceptar la oferta de cambiar Mercedes por la escudería italiana. Por lo tanto, es difícil imaginar que la cúpula italiana realmente traiga a Horner para dirigir en el segundo año de Hamilton como piloto de la marca.
Alpine:
Otro equipo que también surge como posibilidad es Alpine. En primer lugar, es importante comprender lo que ocurre en la escudería francesa, ya que la figura que responde como jefe de equipo es Flavio Briatore. El italiano no está reconocido formalmente por la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) como tal, ya que no posee la licencia de Fórmula 1. Oficialmente, Briatore es asesor ejecutivo de Renault, automotriz propietaria de Alpine.
Por lo tanto, la idea de tener a Horner como jefe para suplir formalmente el vacío dejado por Oliver Oakes por «razones personales» no sería exagerada. Lo difícil en esta historia es imaginarlo trabajando bajo el mando de Briatore, que seguramente no cedería el poder que tiene en Alpine.
Otro punto: Renault fue socio de Red Bull de 2007 a 2015, coincidiendo con los años que marcaron los títulos de Sebastian Vettel. Sin embargo, las dos últimas temporadas estuvieron marcadas por críticas públicas por parte de Red Bull, y el fin de la relación era inevitable.
Aun así, es una posibilidad, sobre todo si el Grupo Renault desea tener a un jefe con el perfil de Horner al frente de la F1, más aún con el cambio radical que se producirá en 2026, cuando Alpine equipará motores Mercedes. Hay una ola de optimismo en torno a la futura asociación, con los cambios en la normativa, y la experiencia de Horner al mando encajaría bien en la propuesta de renovación de Alpine.

Aston Martin:
El equipo de Lawrence Stroll impulsó cambios estructurales que condujeron a Andy Cowell a la dirección a principios de este año, pero nada impediría al magnate canadiense constituir un Red Bull 2.0, ya que cuenta con nada menos que Adrian Newey en el equipo técnico y motores Honda en 2026. La unión entre Red Bull y Honda rompió récords en la F1 con Max Verstappen (otro sueño nada secreto de Stroll), pero, en este caso, el obstáculo gira precisamente en torno a las circunstancias que llevaron a Newey a romper con los austriacos: el propio Horner.
La prensa extranjera informó en su momento que la decisión de Horner de reducir la participación de Newey en el equipo fue determinante. El escándalo por conducta inapropiada del exjefe fue otro punto que causó importantes grietas en la entonces sólida estructura técnica de Red Bull.
A partir de ahí, se produjo una sangría que también culminó con la salida de Jonathan Wheatley y otras figuras importantes. Aun así, el deseo de Lawrence Stroll de convertir Aston Martin en un equipo puntero podría llevarlo a hacer una propuesta a Horner, pero es importante destacar que la situación sería la contraria, ya que ahora es Newey quien tiene el poder al ser accionista y socio gerente del equipo.
Cadillac:
Cadillac también entra como opción por el hecho de ser el undécimo equipo de la parrilla en 2026. Aún en formación, sin pilotos definidos, la escudería norteamericana ya tiene algunos puntos definidos para su primer año en la Fórmula 1, como la asociación con Ferrari para el suministro inicial de motores, y también el nombre de Graeme Lowdon para ser el jefe del equipo.
Si Cadillac considera una oferta a Horner, sería interesante desde el punto de vista de la figura experimentada y fue determinante para transformar un equipo también nuevo, allá por 2005, en una potencia. Lo curioso de esta historia es ver que una de las opciones para el equipo estadounidense es Sergio Pérez, descartado por Red Bull precisamente por Horner al final de la temporada 2024.

¿Un año sabático?
Entre todas estas opciones viables, el año sabático acaba ganando fuerza debido a los puntos en contra de la contratación de Horner en cualquiera de los equipos mencionados. El portal inglés The Race incluso informó este jueves que este es el camino más seguro para el futuro de Horner, en primer lugar porque no tiene prisa por encontrar otro lugar en la parrilla de la F1. En ese caso, el británico buscará dedicarse a su vida personal, sobre todo después del turbulento final de su etapa en el equipo austríaco.
La Fórmula 1 regresa del 25 al 27 de julio en Spa-Francorchamps, escenario del Gran Premio de Bélgica, decimotercera fecha de la temporada 2025.