Las cinco claves del retorno de Colapinto a la parrilla de la Fórmula 1 con Alpine

¿Cuáles son las cinco claves del ascenso de Franco Colapinto en Alpine para ocupar el lugar de Jack Doohan en la temporada 2025 de Fórmula 1?

En el circuito Enzo y Dino Ferrari, de la ciudad de Ímola, Franco Colapinto iniciará su segunda temporada como piloto de Fórmula 1, ahora como piloto titular de Alpine. En el marco del GP de Emilia Romaña, a disputarse entre el 16 y el 18 de mayo, el piloto argentino correrá su décima competencia en la categoría, luego de las nueve que disputó en Williams en la última parte de la temporada 2024.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Relacionadas

Piloto reserva de la escudería francesa desde enero, el ascenso de Colapinto era esperado tras los malos resultados de Jack Doohan. Y tras la imprevista renuncia de Oliver Oakes como jefe de Alpine, y principal soporte del piloto australiano en la alineación titular, la batuta del asesor ejecutivo Flavio Briatore, que heredó las funciones del británico, tuvo como primera tarea relevar a Doohan y colocar al argentino como titular.

De esta forma, anunciado el retorno de un piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo, listamos las cinco claves de la confirmación de Franco Colapinto como nuevo piloto titular en Alpine:

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Franco Colapinto será piloto de Alpine a partir del GP de Emilia-Romaña (Foto: Reproducción)

Una consecuencia deportiva y dirigencial

La llegada de Franco Colapinto al puesto de titular en Alpine comenzó a tomar forma después de un GP de Miami por debajo de las expectativas de Jack Doohan, que acumuló accidentes y no logró sumar puntos al cabo de seis carreras en la F1 2025. La renuncia del ahora exjefe Oliver Oakes, principal defensor del australiano en la alineación titular, fue determinante para efectuar un cambio de pilotos, ahora con Flavio Briatore, que apostaba por Colapinto, con un poder pleno en las decisiones del equipo. 

Cinco carreras bajo la lupa

Según el comunicado divulgado por el equipo, Colapinto será el piloto de Alpine durante las próximas cinco carreras, cuando la categoría comience su periplo por Europa. La idea de Flavio Briatore es hacer un “análisis más justo” de cara a la temporada 2026, año en que la Fórmula 1 también estrenará un nuevo reglamento. De este modo, puede ocurrir que incluso ante un buen rendimiento, el directivo italiano busque una tercera opción en su academia de pilotos, que completan el estonio Paul Aron y el indio Kush Maini. Sin embargo, debido a que Aron estaba impulsado por Oakes, su futuro dentro del equipo también está en una fase de incertidumbre.

Un presente complejo

En comparación al Williams que corrió el campeonato pasado, que fue competitivo sobre todo en sus primeras carreras, Colapinto se subirá a un Alpine que adolece de falta de ritmo, y que presenta un nivel inferior al que prometía en la pretemporada. Por las características del A525, es posible que el GP de Mónaco sea el circuito donde el equipo presente un mejor potencial, a la vez que por el momento no se esperan actualizaciones para el GP de Emilia Romaña para luchar por el top-10. 

La adaptación, una llave para el éxito

Una de las virtudes de Colapinto como piloto es su capacidad de adaptación, teniendo como antecedente principal a su buen debut en Monza pocos días después de ser confirmado por Williams, y con un bajo nivel de kilometraje de pruebas. En esta oportunidad, el argentino no tiene rodaje en el auto actual de Alpine, ya que no estuvo en pretemporada ni en los tests de Pirelli, y solo cuenta con experiencia en el simulador. De esta manera, su facilidad de adaptación será otra vez una clave para ser competitivo en su Alpine y poder extender el plan inicial de cinco carreras.

Los circuitos, un punto a favor

La llegada de la Fórmula 1 a Europa es un momento más que propicio para que Colapinto vuelva a la parrilla, debido a que se va a encontrar con cuatro de cinco circuitos donde pudo mostrarse competitivo. En Ímola ganó su única carrera en la F2, hizo podios en España y en Austria, y también estuvo cerca del top-3 en Mónaco en su breve etapa dentro de la categoría soporte. La única salvedad es su falta de experiencia en Canadá, aunque todos los pilotos novatos que actualmente tiene la Fórmula 1 también estarán en la misma condición.