Las cinco claves del GP de Bélgica de la temporada 2025 de Fórmula 1

¿Cuáles fueron las cinco claves que dejó el GP de Bélgica de la Fórmula 1 2025?

En el circuito de Spa-Francorchamps, la Fórmula 1 disputó este fin de semana el GP de Bélgica, 13° fecha de la temporada 2025. Y en esta pista tradicional de la región de Las Ardenas, Oscar Piastri, logró comandar un 1-2 para McLaren, después de haber superado a su compañero de equipo Lando Norris en la largada. Charles Leclerc, de Ferrari, completó el podio.

Tras una victoria en la carrera sprint por parte de Max Verstappen, y la pole de Norris, el GP de Bélgica comenzó con mucha demora debido a que la dirección de carrera esperó una hora a que la pista comenzara a drenarse después de una lluvia. En la largada, Norris estuvo errático, y Piastri aprovechó para superarlo en los primeros metros. A partir de ahí, el australiano pudo manejar las distancias con buen ritmo, incluso con un neumático más desgastado que el británico. Así, el líder del campeonato pudo comandar un 1-2, seguido de un Leclerc que defendió su tercera posición de los intentos del Red Bull de Max Verstappen, que finalizó cuarto.

Relacionadas

Más atrás en el clasificador, George Russell (Mercedes), Alex Albon (Williams), Lewis Hamilton (Ferrari), Liam Lawson (Racing Bulls), Gabriel Bortoleto (Sauber) y Pierre Gasly (Alpine) completaron los diez primeros lugares. Fuera del top-10, Yuki Tsunoda terminó 13° con Red Bull, Kimi Antonelli se ubicó 16° con Mercedes y Fernando Alonso finalizó 17° con Aston Martin. Franco Colapinto, por su parte, fue 19° con el Alpine.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Franco Colapinto terminó 19° el GP de Bélgica. (Foto: AFP)

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Trascurrida entonces la duodécima carrera de la F1 2025, analizamos las cinco claves del GP de Bélgica:

Piastri responde tras el avance de Norris

Después de dos victorias consecutivas de Lando Norris en Austria y Gran Bretaña, Spa-Francorchamps era el momento clave para una respuesta de Oscar Piastri. Y en esta instancia, el australiano no defraudó, al superar a su compañero en una largada compleja. A partir de ahí, el #81 supo conservar mejor sus neumáticos, a pesar de llevar unos compuestos de mayor desgaste que su rival, y de esta manera extender su ventaja como líder del campeonato (266 a 250 puntos).  

Norris, con fallas claves

Después de dos victorias incontestables, el Lando Norris de siempre volvió a mostrar inconsistencias en el circuito de Spa. Hasta la quali, donde obtuvo la pole, parecía que el tercer triunfo consecutivo estaba al alcance de la mano del británico. Sin embargo, en la largada del domingo con piso mojado, el arranque de Norris fue errático, e incluso con una estrategia acertada de calzar goma dura, fue imposible alcanzar a Piastri. Algunas pequeñas salidas de pista y bloqueadas lo mostraron inconsistente y propenso a los errores, fallas claves que lo pueden alejar del título. 

La FIA y una decisión cuestionable

Rui Marques, director de carreras de la Fórmula 1 desde fines del año pasado, tuvo un arranque desastroso con varios errores en el GP de Qatar. Sin embargo, no había estado en el ojo de la tormenta -valga la redundancia- hasta este lluvioso GP de Bélgica. El portugués demoró excesivamente la largada y fue extremadamente conservador, evitando al máximo correr la carrera con precipitaciones. Una decisión que terminó quitándole atractivo a una competencia que pudo haber sido mucho más entretenida en Spa-Francorchamps.

Hamilton, de menor a mayor

El fin de semana de Lewis Hamilton había comenzado enrevesado, con sorpresivas eliminaciones en la SQ1 y la Q1 respectivamente viernes y sábado. Sin embargo, la lluvia le sentó muy bien al británico, que emprendió una eficaz remontada al principio con el neumático intermedio, y luego con la pista seca también se mostró competitivo con la goma media. Su ritmo alcanzó para un séptimo lugar y muy cerca de superar a Alex Albon, después de haber largado desde boxes por cambio de elementos durante el régimen de parque cerrado.

Colapinto y otro fin de semana difícil

Después de una carrera sprint floja, el puesto 17° en clasificación había entregado sensaciones un poco más positivas para Franco Colapinto. Sin embargo, a pesar de un inicio aceptable con el neumático intermedio en la lluvia, el ritmo del Alpine cayó notablemente cuando su neumático medio de piso seco comenzó a perder rendimiento apenas unas vueltas después de ponerlo. Las dos paradas tampoco ayudaron, y ni siquiera pudo presionar a un Carlos Sainz que tenía goma dura y con más vueltas dadas en su Williams.

La Fórmula 1 retornará la próxima semana, cuando se dispute el GP de Hungría.