Las cinco claves del GP de Hungría de la temporada 2025 de Fórmula 1
¿Cuáles fueron las cinco claves que dejó el GP de Hungría de la Fórmula 1 2025?
En el circuito de Hungaroring, la Fórmula 1 disputó este fin de semana el GP de Hungría, 14° fecha de la temporada 2025. Y en esta pista tradicional del este europeo, Lando Norris, logró comandar un 1-2 para McLaren, después de haber resistido la presión de su compañero de equipo Oscar Piastri en la parte final de la carrera. George Russell, de Mercedes, completó el podio.
Tras una inesperada pole de Leclerc, el GP de Hungría comenzó con el monegasco al frente y con mejor ritmo que los McLaren. El punto de inflexión llegó en el giro 20, cuando Leclerc, Piastri y Russell fueron a boxes para ir a dos paradas, mientras que Norris se mantuvo en una estrategia de un pitstop. A partir de ahí el ritmo de los autos naranjas fue superior en la segunda mitad de la competencia, a la vez que la Ferrari #16 perdía ritmo dramáticamente. Esto posibilitó una lucha mano a mano entre Norris y Piastri en los giros finales, donde prevaleció el británico, y con Russell por delante de Leclerc, que posibilitó la presencia del piloto de Mercedes en el último lugar del top-3.
Relacionadas
Más atrás en el clasificador, Leclerc ocupó finalmente el cuarto lugar, seguido por el Aston Martin de Fernando Alonso. Luego, Gabriel Bortoleto (Sauber), Lance Stroll (Aston Martin), Liam Lawson (Racing Bulls), Max Verstappen (Red Bull) y Kimi Antonelli (Mercedes) completaron los diez primeros lugares. Fuera del top-10, Lewis Hamilton terminó 12° con Ferrari, y Franco Colapinto finalizó 18° con Alpine.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante
Trascurrida entonces la 14° carrera de la F1 2025, analizamos las cinco claves del GP de Hungría:
Norris, con estrategia y solidez
Tercero en la parrilla, y quinto tras la largada, esta vez Lando Norris dio una clase de templanza y autocontrol para encarar una remontada. El británico apostó junto a su equipo a una sola parada en el GP de Hungría, a diferencia de Charles Leclerc, Oscar Piastri y George Russell, y tuvo un buen trabajo de administración de neumáticos sin perder el ritmo. Su resistencia a la presión de su compañero de McLaren en los giros finales fue la mejor justificación para una victoria que surgió con la estrategia, pero que se aseguró con solidez.
Leclerc, de mayor a menor
Después de una sorpresiva pole position, Charles Leclerc sostuvo el liderazgo en la primera parte de la competencia por delante de la dupla de McLaren. Sin embargo, el buen ritmo de carrera que acompañó en otras oportunidades al monegasco se esfumó en el último tercio de la competencia. Como contracara de la concentración de Norris, a Leclerc se lo vio nervioso sobre el final, con una maniobra peligrosa sobre George Russell y despotricando contra el equipo cuando en realidad la caída de rendimiento de la SF-25 provino de un problema en el chasis. Tras ser finalmente cuarto, sus disculpas posteriores no borran el momento amargo, más allá de una entendible frustración.
Verstappen, fuera de la lucha
Luego de que durante la semana confirmara su continuidad con Red Bull en 2026, es probable que Max Verstappen se sienta contrariado después de tener el peor fin de semana de la temporada con el equipo austríaco. El neerlandés no tuvo ritmo en los entrenamientos, apenas pudo alcanzar la Q3 en la clasificación y tuvo que batallar para terminar noveno en la competencia. Su declaración de que no espera ganar carreras en la segunda mitad del campeonato expone el difícil momento de Red Bull, y la confirmación de que ya se despide de cualquier posibilidad de lograr su quinto título.
Hamilton, muy lejos
Luego de un fin de semana de menor a mayor en Spa-Francorchamps, Lewis Hamilton se encontró con otro escollo en el GP de Hungría, competencia que supo ganar en ocho oportunidades. Su motivación se fue al piso tras la pole de Charles Leclerc cuando fue eliminado en Q2, con una dura autocrítica, y en carrera tampoco pudo avanzar, con un 12° puesto final. Se vienen semanas de mucho trabajo en Maranello para mejorar la situación, después de una primera mitad de campeonato muy por debajo de las expectativas.
Alpine, para el olvido
La carrera de Alpine fue definitivamente desastrosa. Por un lado, Pierre Gasly nunca tuvo ritmo en todo el fin de semana, mientras que Franco Colapinto se convirtió en la mejor esperanza de la escudería para puntuar tras haber alcanzado la Q2 de clasificación el sábado. En competencia, una mala largada del argentino lo hizo caer unas posiciones, a pesar de que mostró un interesante ritmo de carrera. Sin embargo, dos pésimas paradas en boxes de 11s y 7s terminaron por arruinar cualquier intento de recuperación del argentino, que finalizó 18°. De cara al receso, la meta del equipo es mejorar, más allá de ser, por lejos, el peor conjunto de la parrilla.
La Fórmula 1 retornará en cuatro semanas, cuando se dispute el GP de Países Bajos tras el receso de mitad de temporada.