Del ‘prime’ de Ricciardo a la mejor carrera de Colapinto: historia del GP de Azerbaiyán

A menos de una década de su arribo al calendario de la Fórmula 1, el GP de Azerbaiyán se convirtió en un circuito característico del campeonato, con largas rectas y un trabado dibujo por el casco histórico de Bakú.

Más allá de no tener la historia y la tradición de la mayoría de los circuitos europeos, el GP de Azerbaiyán conquistó su lugar en base al exigente y original trazado de Bakú, que combina rectas extensas con el casco antiguo de esta ciudad. Será en esta urbe, que se encuentra a orillas del Mar Caspio, donde la Fórmula 1 se presentará este fin de semana en el marco de su 17° competencia de la actual temporada.

Si bien la primera edición del GP de Azerbaiyán se llevó a cabo en 2017, el arribo de la Máxima a esta sede se dio el año previo, para celebrar el último Gran Premio de Europa hasta la fecha. En aquel 2016, un campeonato donde el duelo entre Nico Rosberg y Lewis Hamilton dominó la atención, fue el alemán el primero en festejar en el circuito de Bakú, en una competencia que también tuvo a Sebastian Vettel como escolta a bordo de una Ferrari, y con Sergio Pérez en tercera posición con el extinto equipo Force India.

Relacionadas

Luego de una positiva primera experiencia, la Fórmula 1 incorporó definitivamente a Bakú en su calendario, por medio del GP de Azerbaiyán. En esta competencia, Daniel Ricciardo conquistó una de sus mejores victorias en la Fórmula 1, después de haber largado décimo y luego de realizar un excepcional adelantamiento de tres autos en la curva 1. Por otro lado, esta carrera tuvo el famoso ‘break test’ de Lewis Hamilton a Sebastian Vettel, que fue devuelvo con un golpe adrede por parte del alemán. Tras el triunfo del australiano, Valtter Bottas pudo alcanzar el segundo lugar con Mercedes en los metros finales, después de haber superado a Lance Stroll, que conquistó en esa competencia su primer podio en la categoría.

Ya para 2018, Ricciardo no pudo repetir su buena performance ni mucho menos: su duelo con Max Verstappen terminó con un choque y abandono entre ambos Red Bull, que posteriormente determinó la salida del equipo del australiano hacia Renault. Adelante, mientras tanto, Valtteri Bottas debió abandonar cuando se encaminaba a la victoria, debido a que pasó por encima de restos de fibra de carbono que dañaron el tren motriz de su Mercedes. Así, el triunfo quedó para su compañero Hamilton, seguido por la Ferrari de Kimi Raikkonen y por Pérez, ya como piloto de Racing Point.

Posteriormente, 2019 entregó una carrera con pocas emociones, con un 1-2 de Mercedes liderado por Bottas y con Hamilton a muy poca diferencia. Vettel completó el top-3 con Ferrari, mientras que también abandonó Pierre Gasly durante su fugaz paso por Red Bull. Al cabo del doblete de la escudería alemana, la categoría retornaría a Bakú en 2021, debido a la cancelación en 2020 producto de la pandemia de Covid-19.

La próxima visita de la Fórmula 1 en Azerbaiyán se dio en 2021, en plena disputa Hamilton-Verstappen por el título, aunque con una carrera desastrosa para ambos. El británico parecía encaminarse para la victoria en las últimas vueltas, sin embargo, tuvo un error en el relanzamiento al bloquear sus frenos y terminar en los últimos lugares. El de Red Bull, mientras tanto, tuvo un repentino abandono cuando había liderado casi toda la competencia luego de que le estallara un neumático y terminara contra uno de los paredones del circuito. De esta manera, sin los dos principales candidatos, quien se llevó la victoria fue Pérez, en su primera conquista con Red Bull, seguido por Vettel -en su último podio en F1, ya en Aston Martin-, y con Gasly en tercera posición con el AlphaTauri.

Ya para 2022 y 2023, las carreras tuvieron un dominio abismal por parte de Red Bull, con sendos 1-2. La primera fue conquistada por Verstappen, que pudo quebrar una racha personal y ganar por primera vez en Bakú, mientras que la segunda fue obtenida por el mexicano, en un fin de semana en que venció tanto la competencia sprint como la principal. A la postre, también fue la última vez que el latinoamericano pudo vencer en la Fórmula 1.

Por último, 2024 fue una carrera significativa por la presencia de Franco Colapinto, que había debutado en la fecha anterior en Monza. Y para sorpresa de muchos, el entonces piloto de Williams logró finalizar en un octavo lugar, en los primeros puntos para un piloto argentino en la Máxima desde un podio de Carlos Reutemann en el inicio de la temporada 1982. Quien venció en esta oportunidad fue Oscar Piastri, de McLaren, tras un gran adelantamiento a la Ferrari de Leclerc. El monegasco terminó segundo, por delante del Mercedes de George Russell, y tras un polémico incidente entre Pérez y Carlos Sainz cuando luchaban por el podio.

Franco Colapinto logró sus primeros puntos en F1 en el GP de Azerbaiyán. (Foto: Williams)

Ya de cara al GP de Azerbaiyán 2025, Piastri está mucho más competitivo con McLaren y se encuentra como líder del campeonato por delante de su compañero Lando Norris. Resta ver si Verstappen podrá imitar el buen potencial que mostró en Monza para intentar lograr una segunda victoria al hilo, mientras que Colapinto -hoy piloto de Alpine-, buscará obtener un buen resultado en Bakú, a pesar de contar con un medio mecánico inferior con respecto al año pasado.