F1 responde críticas sobre la transmisión de las carreras: «No somos voceros de los pilotos»

Dean Locke, director de retransmisiones de la F1, se defendió de las críticas de Fernando Alonso y Carlos Sainz durante los GPs de Singapur y Ciudad de México.

Tras recibir críticas públicas de Carlos Sainz y Fernando Alonso por su enfoque durante las retransmisiones de las etapas, la Fórmula 1 volvió a defenderse, pero esta vez de forma más contundente, afirmando que «no es portavoz de los pilotos».

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

La polémica comenzó en el Gran Premio de Singapur, cuando Alonso utilizó X (antes Twitter) después de cuatro meses para pedir más atención a las batallas en la pista e incluso se burló de los frecuentes mensajes de radio que se transmiten por televisión.

Ese mismo fin de semana, Sainz afirmó que la retransmisión de la carrera se centró en las reacciones de las celebridades y novias presentes en el paddock, perdiéndose los pocos momentos de acción en la pista de Marina Bay.

En la última carrera, en México, el español volvió a criticar la retransmisión, preguntando si no se iban a mostrar las imágenes de los pilotos que cortaron las curvas de la pista durante la primera vuelta.

«Tenemos la responsabilidad de contar la historia de forma justa y precisa. Fernando es increíble, pero no somos portavoces de los pilotos», dijo Dean Locke, director de transmisiones de la F1, a la versión inglesa de Motorsport.com.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Carlos Sainz fue uno de los pilotos que criticó las transmisiones de F1 (Foto: AFP)

«A veces, un piloto es crítico con su propio equipo sin conocer todos los hechos. Tenemos que tener cuidado de no mostrar nada de forma errónea. Queremos transmitir emoción y mostrar quién es realmente el piloto», añadió.

Sobre las críticas de Sainz, Locke discrepó y dijo que «algunas afirmaciones se sacaron de contexto» y que, en Singapur, solo hubo «tres salidas de pista, y ninguna de ellas durante disputas entre pilotos de F1».

«Tenemos la responsabilidad de mostrar todo el ambiente. Esto incluye las imágenes de la parrilla, los aficionados y el podio después. Algunos ven la carrera, otros quieren vivir toda la experiencia que la rodea. Si solo mostráramos primeros planos de los coches en la pista, ni siquiera sabrías en qué circuito estamos».

«Pero, al fin y al cabo, el foco principal es siempre la acción en la pista. Cuanto más intensa, mejor. Esa es y seguirá siendo la prioridad absoluta, aunque también haya otras historias que contar», concluyó.

La F1 vuelve a la acción entre el 7 y 9 de noviembre con el GP de Sao Paulo, vigesimoprimera fecha de la temporada 2025. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.