«La situación podría complicarse»: el aumento de aranceles de Trump genera alerta en la F1
La subida de aranceles comerciales impulsada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ya genera preocupación entre algunos equipos de la grilla de la Fórmula 1.
La llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia de los Estados Unidos ha generado una gran preocupación en todo el mundo por sus decisiones políticas y económicas. Una de ellas es el aumento de los aranceles comerciales, que podría complicar a los equipos y empresas vinculadas a la Fórmula 1.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Debido a esta decisión el primer afectado ha sido Haas Automation, la empresa matriz del equipo de Gene Haas, que ha reconocido un “impacto significativo” en sus operaciones por una “disminución significativa en la demanda de nuestras máquinas de herramientas por parte de clientes nacionales e internacionales”, admitieron desde la compañía en un comunicado.
“Como medida de precaución, hemos reducido la producción y recortado las horas extras en nuestra única planta en Oxnard, California, que emplea a 1.700 personas y opera desde 1983. También hemos suspendido las contrataciones y los nuevos puestos”, añadieron. Si bien esto no afecta directamente al equipo de F1 2025, las alarmas han comenzado a aparecer en la grilla de la categoría.
Un caso destacable es el de Racing Bulls, que cuenta con dos patrocinadores estadounidenses: Visa y Cash App. Aunque la tensión está en el aire, Peter Bayer, CEO del equipo, asegura que la situación todavía no es preocupante: “Tenemos patrocinadores en Estados Unidos que están siguiendo esta situación muy de cerca, pero no esperamos un impacto importante en este momento”.
A diferencia de lo que comentó Bayer, Frederic Vasseur, el jefe de Ferrari, sí que creé que puede haber problemas con la decisión de la administración de Trump: “No solo contamos con socios publicitarios, sino también con numerosos proveedores de Estados Unidos. También compramos muchas materias primas de China. Esto genera cierta incertidumbre sobre el futuro. Sin embargo, estamos manteniendo conversaciones abiertas con todos los socios y tratando de anticiparnos a los problemas. Sin embargo, la situación podría complicarse un poco”.
Por último, y además de los aranceles comerciales en aumento, la F1 ha visto cómo el gobierno les ha solicitado antes del GP de Miami de la semana que viene que proporcionen datos personales e información detallada de todo el personal de la categoría, algo que no era necesario anteriormente (porque solo bastaba con una visa de trabajo), lo que genera mucha preocupación para las otras dos carreras, en Austin y en Las Vegas.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La Fórmula 1 regresa del 2 al 4 de mayo con el Gran Premio de Miami, primera carrera de la temporada 2025 en Estados Unidos, que será la sexta cita de este año. Cobertura de GRANDE PREMIO.