F1 dice que el valor histórico «no es suficiente para mantener los clásicos en el calendario»
El CEO de la F1, Stefano Domenicali, afirmó que el valor histórico de los circuitos tradicionales no basta para mantenerlos en el calendario, ya que a los nuevos aficionados no les interesa. El italiano recalcó que los circuitos deben seguir invirtiendo en infraestructura para mantenerse en la categoría.
Stefano Domenicali, director ejecutivo de la Fórmula 1, cree que los circuitos clásicos necesitan invertir en infraestructura para mantenerse en el calendario. Para el italiano, el valor histórico de los escenarios por sí solo no es suficiente para mantenerlos en la categoría, ya que los nuevos aficionados al deporte no distinguen entre circuitos antiguos y nuevos.
El mejor ejemplo de la declaración del director ejecutivo de la F1 es el Gran Premio de Bélgica, que ha entrado en un sistema de rotación. A partir de 2027, Spa-Francorchamps, uno de los circuitos favoritos entre aficionados y pilotos, dejará de formar parte del calendario anual de la categoría y albergará una carrera cada dos años.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Además de la rotación del circuito belga, otros circuitos clásicos se despiden del calendario de la F1: Imola no renovó su contrato y Zandvoort albergará el Gran Premio de los Países Bajos por última vez en 2026.
Desde que Liberty Media se hizo cargo de la F1 en 2017, la categoría ha seguido alejándose de los circuitos europeos tradicionales hacia nuevos circuitos en Oriente Medio y Estados Unidos. De hecho, los circuitos urbanos han cobrado mucha importancia en los últimos años, como Jeddah, Las Vegas y Miami. En 2026, el callejero de Madrid debutará en la categoría.
Al ser preguntado si el valor histórico de los circuitos clásicos de F1 es suficiente para asegurar su permanencia en los calendarios futuros, Domenicali declaró en el podcast de BSMT: «No, en el sentido de que, obviamente, si un GP tiene este valor histórico, es un punto a favor, pero no es suficiente», afirmó.
«Es un elemento que cuenta la historia y es importante para quienes, como yo, han seguido la Fórmula 1 desde niño», enfatizó.
«Pero para los nuevos aficionados que empiezan a seguir la Fórmula 1 —puede parecer extraño, pero si lo analizan, y tenemos estos datos porque son fundamentales para nosotros—, la posibilidad de pasar página, leer las noticias y olvidar quién ganó el año pasado es muy alta», enfatizó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Así que, para muchos jóvenes que siguen la F1 hoy en día, correr en Montecarlo en comparación con el nuevo circuito de Las Vegas no supone ninguna diferencia. Por lo tanto, no es un elemento fundamental para nosotros», admitió.
«Para que se hagan una idea, la historia debe estar respaldada por una estructura con visión de futuro que permita inversiones en infraestructura para mejorar —ya que las entradas no son precisamente baratas— la atención a los aficionados a todos los niveles. Y que los países puedan estar financieramente presentes en un calendario que, en mi opinión, no crecerá más allá del número de carreras que tenemos hoy», concluyó.
La Fórmula 1 regresa del 17 al 19 de octubre con el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, la 19ª prueba de la temporada 2025.