Alonso dice que «no extrañará» el efecto suelo en F1 2026: «No funcionó como esperábamos»
Fernando Alonso consideró que la normativa que devolvió el efecto suelo a la Fórmula 1 no cumplió su objetivo de mejorar las disputas en la pista.
Fernando Alonso afirmó que no lamentará el fin de la generación actual de coches de F1. En vísperas del GP de Las Vegas, el bicampeón fue directo al evaluar la normativa introducida en 2022 con el regreso del efecto suelo, un concepto que, según él, no cumplió lo que prometía en términos de pilotaje y calidad de las disputas.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Sin embargo, dejó la puerta abierta a cambiar de opinión en caso de que los nuevos modelos no cumplan con las expectativas.
A partir de 2026, la F1 contará con autos completamente diferentes: más ligeros, más pequeños, con suspensión activa y una nueva unidad de potencia híbrida que repartirá la potencia de forma equitativa entre el motor de combustión y la parte eléctrica. Alonso no oculta que está ansioso por este cambio.
«No voy a echar de menos esta generación de coches. Son demasiado pesados, demasiado grandes, y el efecto suelo y las alturas a las que tenemos que correr no son nada divertidos de pilotar», afirmó el español.
«La idea era seguir de cerca a otro coche y tener más acción en la pista, pero eso no se materializó. Quizás solo en el primer año. Después de eso, no fue un éxito. Así que no creo que lo echemos tanto de menos», explicó.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Aston Martin y otros equipos reconocen que la parrilla extremadamente compacta, fruto de la evolución técnica de los últimos tres años, también ha complicado los adelantamientos. En la clasificación de Interlagos, por ejemplo, 15 coches quedaron separados por menos de una décima de segundo, lo que refuerza la idea de que la mayor proximidad en el rendimiento, sumada al retorno de la turbulencia aerodinámica, ha dificultado el adelantamiento a otros pilotos.
El bicampeón, sin embargo, consideró que el discurso podría cambiar cuando lleguen los coches de 2026, ya que se espera que sean más lentos que los actuales, considerados algunos de los más rápidos de la historia de la categoría.
«Quizás el año que viene vayamos más lentos y entonces lo echaremos de menos cuando lo comparemos con los próximos coches. Siempre queremos ir lo más rápido posible», concluyó.
La Fórmula 1 vuelve este fin de semana con el Gran Premio de Las Vegas, antepenúltima fecha de la temporada 2025.