Ferrari pide consenso sobre reglamento de F1 2026: «Debemos buscar lo mejor»

Aunque Mercedes se mostró en contra, el jefe de Ferrari, Frédéric Vasseur, pidió que la propuesta de cambios en el reglamento de 2026 se vea con una «mente abierta» en favor de la Fórmula 1

Mientras que Mercedes calificó como una «broma» la propuesta de cambios en el reglamento de motores de 2026, Ferrari pidió que el tema se estudie con una «mente abierta» en la próxima reunión de la Comisión de la F1. El jefe de equipo, Frédéric Vasseur, también declaró que está abierto a las discusiones, ya que es hora de centrarse en «lo que es mejor para el futuro de la Fórmula 1».

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

La cuestión de los posibles cambios en el reglamento técnico que entrará en vigor en 2026 ha surgido por el temor de los equipos a que las nuevas unidades de potencia, con su mayor potencia eléctrica, comprometan el rendimiento de los coches. El temor es que los motores no sean capaces de recoger suficiente energía para permitir un despliegue suficiente de las baterías.

Si esto ocurre, los pilotos podrían, por ejemplo, quedarse sin potencia en rectas como las del circuito de Monza, donde se depende mucho de la potencia. El portal The Race informó entonces de que la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) recomendará que la proporción de 50% de motor de combustión interna y 50% de batería se mantenga sólo para la clasificación.

Para la carrera, la idea es reducir la potencia eléctrica de 350 kW a 200 kW, con lo que la proporción sería del 36% para las baterías y del 64% para la combustión.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 se prepara para un gran cambio en 2026, pero las reglas aún están en debate (Foto: Haas F1 Team)

«La propuesta llegó [el sábado], pero no tuve tiempo de pensarla y discutirla con el jefe de motores», dijo Vasseur a la prensa. «La verdad es que tenemos que tener la mente abierta ante la situación, porque es la primera vez que tenemos un cambio tan grande en el reglamento, empezando por el motor y siguiendo por el chasis, y eso significa tener que revisarlo todo», subrayó.

«La Comisión de F1 se reunirá el jueves para discutir esto, pero estoy abierto al diálogo porque tenemos que centrarnos en lo que es mejor para el futuro del campeonato», concluyó el jefe de Ferrari.

El jefe de Red Bull, Christian Horner, también se ha pronunciado a favor del cambio. «No queremos ver a los pilotos teniendo que ahorrar energía en la recta a mitad de carrera. Estropea el espectáculo y pone nerviosos a los pilotos», afirmó.

La F1 cierra su etapa en Asia y regresa en dos semanas, entre el 2 y 4 de mayo, con el GP de Miami, sexta fecha de la temporada 2025.