Ferrari asume «ingenuidad» en adaptación de Hamilton: «Creímos que estaba bajo control»

Frédéric Vasseur, jefe de Ferrari, consideró que tanto como el equipo como el propio Lewis Hamilton subestimaron el proceso de adaptación a un "entorno diferente".

¿Quién hubiera imaginado que un piloto con siete títulos mundiales tardaría tantas carreras en adaptarse al equipo más tradicional de la parrilla? Fue ese pensamiento «ingenuo» el que acabó traicionando al jefe de Ferrari, Frédéric Vasseur, que se encontró con un Lewis Hamilton con muchas más dificultades de las esperadas para manejar el auto rojo, una hipótesis que el francés reconoce que no debería haber subestimado.

La llegada de Lewis a la escudería de Maranello fue el anuncio más sorprendente de la historia reciente de la máxima categoría. Después de doce temporadas defendiendo a Mercedes y consolidando su nombre entre los gigantes de la categoría, aceptó la audaz propuesta de Ferrari para buscar el tan soñado octavo título mundial, pero el camino reveló ser mucho más espinoso.

Relacionadas

Desde la primera fecha, en Australia, Hamilton expuso el esfuerzo por comprender los mandos del volante en las conversaciones con su ingeniero de carrera, Riccardo Adami. La victoria en la carrera sprint de China, sin embargo, dio la impresión de que lo visto en Melbourne fue solo el impacto del debut. Un grave error. Hasta el momento, tras 14 Grandes Premios completados, los mejores resultados del heptacampeón han sido dos cuartos puestos.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Para colmo, su rendimiento en las clasificaciones también ha estado muy por debajo de lo esperado. En la última, en Hungría, Lewis llegó a decir que era un «inútil» tras caer en la Q2. En una entrevista para la revista alemana Auto Motor und Sport, Vasseur salió en defensa del piloto, pero reconoció que había cometido un error fundamental.

«Lewis ha tenido mala suerte últimamente, a menudo son las circunstancias», comenzó al ser preguntado sobre lo que le pasa a Hamilton. «En Budapest, estaba por delante de Charles [Leclerc] en la Q1 y solo 0,1 segundos más lento en la Q2. Se quedó a 0,015 segundos de avanzar. Al final, uno terminó primero [Leclerc] y el otro, en duodécimo lugar. Parece una tontería, claro. Pero no estuvo tan lejos, y habríamos terminado en undécimo y duodécimo lugar con los dos», continuó.

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Lewis Hamilton atraviesa una temporada difícil en Ferrari. (Foto: Gabriel López/Grande Prêmio)

«Mirando atrás, tengo que admitir que nosotros, es decir, Lewis y yo, subestimamos la transición a un entorno diferente. Él estuvo en el mismo equipo durante 18 años, si puedo poner a McLaren y Mercedes juntos. Era un equipo británico y el entorno del motor siempre se mantuvo igual», añadió, señalando que Ferrari tiene un ambiente muy distinto.

«Hay una diferencia mayor entre Ferrari y Mercedes que entre Mercedes y McLaren. Cuando Lewis llegó a Ferrari, ingenuamente pensamos que lo tendría todo bajo control. Él no es como Carlos Sainz, que cambia de equipo cada pocos años y estaría familiarizado con este proceso. Lewis necesitó cuatro o cinco carreras para controlar la situación. Desde el GP de Canadá, está en la pista», concluyó Vasseur.

La Fórmula 1 vuelve a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, para el Gran Premio de los Países Bajos.