Ferrari señala el reglamento de F1 2026 como «el mayor desafío de los últimos 30 años»
El director de Ferrari, Frédéric Vasseur, destacó que el reglamento de 2026 representa el mayor desafío de los últimos 30 años para la F1. También señaló que la próxima temporada será una incógnita, ya que desconoce las estrategias de los demás equipos.
El cambio planteado por la Fórmula 1 para 2026 es muy grande y se prevén muchos problemas de rendimiento en las primeras carreras de la temporada, ya que la incidencia de la unidad eléctrica se incrementará hasta en un 50% con respecto al 20% actual y el combustible será 100% sostenible, además de cambios aerodinámicos.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Frédéric Vasseur, director de Ferrari, resaltó las incógnitas que plantea el nuevo reglamento y afirmó que será un reto para la categoría mantener su éxito, visibilidad y liderazgo tecnológico. Otro importante cambio que se espera ver su evolución es la eliminación del DRS y el retorno de la aerodinámica activa y la reducción del efecto suelo.
Vasseur habló con el podcast Bloomberg Power Players sobre el nuevo reglamento de la F1 2026: “2026 representa quizás el mayor desafío para la Fórmula 1 en los últimos 30 años, y sin duda está lleno de incógnitas. Partimos de cero y tenemos que llevar a cabo nuestro proyecto. El desafío para la F1 probablemente sea mantener su posición actual en términos de éxito, visibilidad y liderazgo tecnológico”.
“No sabemos si los demás equipos están siguiendo caminos completamente diferentes, así que debemos confiar en nuestras decisiones y tener la seguridad para seguir adelante. Es complicado, porque desconocemos lo que están haciendo los demás equipos”, reconoció.
“Sin embargo, dentro de cinco o diez años tendremos que empezar a pensar en la normativa para 2035, y no será fácil imaginar cómo será la industria automovilística en el futuro”, concluyó el jefe de Ferrari.
Con este cambio tan grande de reglas técnicas, Ferrari espera volver a la cima, algo que le ha faltado este año con el SF-25, que no tuvo muchas actualizaciones en la segunda parte de la temporada para poder centrarse en el auto del año venidero.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La Fórmula 1 regresa del 7 al 9 de noviembre con el GP de São Paulo, que se disputará en el circuito de Interlagos para la 21° ronda de la temporada 2025.