FIA defiende directiva y dice que equipos «saben bien» que alerones deben ser rígidos

Nikolas Tombazis, director de monopostos de la FIA, justificó el endurecimiento de la normativa respecto a la rigidez del alerón trasero en los autos de la Fórmula 1 para el GP de China.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) volvió a pronunciarse sobre la polémica de los alerones traseros que se flexionan demasiado y aseguró que todos los equipos de Fórmula 1 «saben muy bien» que deben fabricar piezas rígidas de fibra de carbono. El director de Monopostos, Nikolas Tombazis, también defendió la nueva directiva técnica aplicada en el Gran Premio de China después de que la organización viera imágenes «que no gustaron» captadas por las cámaras instaladas en los alerones traseros en Australia.

Los alerones traseros estuvieron bajo la lupa de la FIA el año pasado tras el Gran Premio de Azerbaiyán. En aquel momento, la sospecha era que el alerón del McLaren se flexionaba ligeramente sin que el DRS se activara lo suficiente como para proporcionar ganancias de velocidad, especialmente en las rectas debido a la presión aerodinámica sobre el auto.

Relacionadas

La organización reforzó entonces la prohibición de cualquier movimiento que infringiera el reglamento técnico y decidió colocar cámaras adicionales en los alerones traseros para la ronda inaugural de la temporada 2025 en Australia. Tras analizar las imágenes tomadas en la carrera, la FIA actualizó el artículo 3.15.17 del reglamento técnico, que hace referencia a la prueba aplicada para medir la distancia entre el plano principal y el alerón móvil (conocida como slot-gap) y que se realiza con el auto parado.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

El alerón trasero de McLaren durante los tests en Bahréin. (Video: F1)

Hasta Australia, la desviación permitida era de 2 mm cuando se sometía a una carga vertical de 750 N (75 kg) en los extremos del alerón trasero. Ahora, la desviación no puede superar los 0,5 mm. «La cuestión de la flexibilidad es siempre una broma», empezó diciendo Tombazis a Sky Sports Italia.

«Los equipos saben muy bien que tienen que hacer alerones muy rígidos», subrayó. «Este año, hemos decidido ser más restrictivos en lo que respecta al alerón delantero, con algunas especificaciones que tienen que llegar a España, y al alerón trasero. Estaba bastante claro desde el principio que las medidas tomadas para este año en el alerón trasero eran un poco insuficientes, así que para evitar que esta discusión se prolongue durante demasiadas carreras, hemos decidido ser incisivos y hemos hecho este cambio para esta competencia», añadió Tombazis.

A continuación, el ingeniero griego dio algunos detalles sobre el análisis de las imágenes, señalando que al organismo regulador no le gustó lo que vio: «La relación entre el perfil principal del alerón trasero y el flap, el perfil secundario, cambiaba en velocidad, se abría, y eso reduce la resistencia y por eso algunos equipos lo hicieron».

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

«Vimos, instalando cámaras en los coches, que había algunos fenómenos que no nos gustaban, así que intervenimos», concluyó Tombazis.

Aunque los focos siguen apuntando a McLaren, fue Alpine el primer equipo de la parrilla en admitir que tuvo que retocar el alerón trasero para adaptar el auto a la nueva norma de pruebas de la FIA. Lando Norris, por su parte, aseguró que la directiva técnica no infiere en nada con el MCL39.

La Fórmula 1 celebra el Gran Premio de China en Shanghai, primera prueba de la temporada 2025 con la carrera sprint. GRANDE PRÊMIO en Español cubre todas las actividades EN DIRECTO Y EN TIEMPO REAL.