«Tan tortuosa como ambiciosa»: FIA arremete contra demanda de Massa por título de F1
La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) respondió oficialmente a la demanda presentada por Felipe Massa y afirmó que el brasileño «ignora sus propios errores y los de Ferrari» durante la temporada 2008.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se pronunció por primera vez sobre el proceso iniciado por Felipe Massa, que busca el reconocimiento como legítimo campeón mundial de Fórmula 1 de 2008. En los documentos presentados ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, la entidad calificó la acción del brasileño como «tortuosa» y «demasiado ambiciosa», afirmando además que el expiloto «ignora una serie de errores propios y del equipo Ferrari» a lo largo de esa temporada.
El proceso, cuya primera audiencia se celebró el pasado martes, está relacionado con el escándalo de manipulación del Gran Premio de Singapur de 2008, orquestado por el entonces equipo Renault. En aquella ocasión, Nelsinho Piquet provocó deliberadamente un accidente para beneficiar a su compañero de equipo, Fernando Alonso, que ganó la carrera.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Massa fue uno de los principales perjudicados en esa carrera. El brasileño lideraba la prueba, pero terminó en el puesto 13 tras un error de Ferrari en la parada en boxes durante el safety car, activado a causa del accidente. Al final de la temporada, perdió el título ante Lewis Hamilton por solo 1 punto.
En la demanda, Felipe no pide que se le retire el título a Hamilton, pero busca ser reconocido también como campeón y reclama una indemnización de unos 82 millones de dólares por pérdidas económicas y daños a su reputación, además de un reconocimiento formal de que la FIA violó sus propias normas.
Sin embargo, la entidad rechazó los argumentos presentados por el brasileño y cuestionó la jurisdicción del caso. «La acción del señor Massa es tan tortuosa como excesivamente ambiciosa», dice el extracto del documento de defensa publicado por el sitio web RacingNews365.
«El multimillonario brasileño, residente en el país, presenta una demanda en esta jurisdicción de Inglaterra y Gales, basada en una supuesta violación del reglamento supranacional de la FIA, organización deportiva internacional privada con sede en Francia, en relación con los acontecimientos ocurridos durante el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, hace más de 17 años, el 28 de septiembre de 2008», continúa el documento.

Por último, la defensa de la entidad sostuvo que la disputa por el título de 2008 no se decidió únicamente por el episodio de Marina Bay. «El señor Massa ignora una serie de errores propios o del equipo Ferrari durante el Gran Premio de Singapur y en otras carreras de esa temporada, que contribuyeron a su segundo puesto en el Campeonato Mundial de Pilotos», añadió.
El escándalo del «Crashgate» se reveló en 2009, poco después de que Piquet fuera despedido de Renault. Tanto Flavio Briatore, jefe del equipo, como Pat Symonds, director de ingeniería, fueron expulsados de la F1, pero finalmente revocaron la decisión en un tribunal francés y acordaron alejarse del Mundial. Nelsinho nunca volvió a correr en la categoría.
En ese momento, Felipe solicitó la anulación del resultado de la carrera, pero los estatutos de la FIA lo hicieron imposible, ya que, según el Código Deportivo Internacional, la decisión del campeonato no podía modificarse después de la ceremonia de entrega de premios del organismo.
La investigación de la entidad tampoco encontró pruebas de que Alonso y la mayoría del equipo francés conocieran el plan o hubieran ayudado a ejecutarlo, por lo que, en opinión del organismo rector, sería injusto cambiar el resultado.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
El caso cobró nuevo impulso en 2023, cuando Bernie Ecclestone, ex jefe de la F1, reveló que él y el entonces presidente de la FIA, Max Mosley, conocían el plan de Renault ya en 2008, pero decidieron no actuar para «proteger el deporte».
Casi dos años después, a finales del pasado mes de septiembre, Ecclestone minimizó la relevancia del proceso iniciado por el brasileño y desmintió haber afirmado que el caso fue encubierto por las entidades que rigen el deporte del motor. El ex jefe de la categoría negó haber hecho tal afirmación, achacando la interpretación al idioma.
La Fórmula 1 regresa del 7 al 9 de noviembre en Interlagos, sede del GP de São Paulo, la 21ª etapa de la temporada 2025.