FIA estudia cambio de regla en 2026 para evitar desgaste excesivo de la plancha del suelo

La aerodinámica activa sigue siendo objeto de gran debate, pero la FIA está estudiando la posibilidad de reducir las zonas de activación en situaciones de mayor riesgo, como en carreras con lluvia. Esta medida también evitaría un desgaste excesivo del suelo.

La doble descalificación de McLaren en el GP de Las Vegas ha suscitado preocupación por el elevado desgaste de los suelos en pistas con rectas largas. Aunque no está directamente relacionado con el incidente, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ya está estudiando cambios en el reglamento de Fórmula 1 de 2026 para evitar situaciones similares. El problema está relacionado con la aerodinámica activa, que ha generado un gran debate entre los equipos de la parrilla.

Esta información proviene del portal inglés The Race este jueves. La aerodinámica activa es uno de los principales cambios que experimentarán los monoplazas el próximo año, ofreciendo al piloto la posibilidad de utilizar diferentes modos de ángulo para los alerones delantero y trasero para generar mayor carga aerodinámica (en curvas) o reducir la resistencia (en rectas), todo ello sin perder velocidad. Esta activación se realizará manualmente según zonas de activación específicas, que definirá la FIA.

Relacionadas

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Sin embargo, los equipos se han dado cuenta de que esta aerodinámica activa puede causar muchos problemas, incluso de forma involuntaria. El problema radica en que si los coches compitieran en rectas con el modo de alta carga aerodinámica activado, la presión sobre el suelo sería mucho mayor, lo que aumentaría el riesgo de desgaste excesivo del suelo.

La versión final del reglamento aún no se ha aprobado oficialmente, pero la publicación inglesa afirma que una posible solución encontrada por la FIA es imponer diferentes tamaños para las zonas de activación en condiciones consideradas inseguras, como en una pista mojada. Esto significa que, sobre asfalto seco, la aerodinámica activa podría activarse a lo largo de toda la recta. Con lluvia, esta zona de activación sería mucho más corta o incluso desaparecería por completo.

Una zona de activación más pequeña reduciría el tiempo que el coche está sometido a fuerzas máximas, disminuyendo el riesgo de que el coche roce el suelo y, en consecuencia, desgaste la plataforma más allá del límite establecido por el reglamento técnico.

Otra idea que se está considerando es permitir a los pilotos cambiar entre los modos del alerón delantero solo en pistas mojadas, lo que ayudará a evitar que la parte delantera del coche se presione contra el suelo.

La FIA estudia implementar cambios para evitar el desgaste del suelo en 2026. (Foto: Reproducción / FIA)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La entidad debatió estos cambios tanto en el Comité Técnico Asesor como en el Comité Deportivo Asesor en busca de la mejor solución. El director de monoplazas de la organización, Nikolas Tombazis, declaró: «Hubo mucha discusión sobre el tema, con diferentes alternativas».

A principios de año, James Vowles advirtió sobre el uso del modo de recta en pistas mojadas. «No parece muy emocionante ni importante, pero vamos a competir con coches bajos y si desactivamos el modo de recta y la pista se seca, básicamente vamos a desgastar la parte delantera del coche. Hay algunos detalles como ese que debemos analizar y corregir, pero lo haremos», advirtió el jefe de Williams.

En Las Vegas, Lando Norris y Oscar Piastri fueron descalificados debido al desgaste excesivo de las planchas ubicadas en el suelo. Esto ya había ocurrido dos veces antes en 2025: en China con Lewis Hamilton y en Bahréin con Nico Hülkenberg.

La Fórmula 1 regresa este fin de semana, del 28 al 30 de noviembre, con el GP de Qatar, la penúltima carrera de la temporada 2025.