La FIA espera una F1 «más emocionante» con las reglas de 2026: «Mejor que nunca»
Nikolas Tombazis, director de monoplazadas de la FIA, anticipó que las carreras de la temporada 2026 de Fórmula 1 serán mucho más entretenidas gracias al nuevo reglamento que entrará en vigencia.
Presente en la rueda de prensa de los jefes de equipo en Las Vegas, Nikolas Tombazis explicó cómo la próxima normativa promete tornar las carreras de Fórmula 1 «más emocionantes» a partir de 2026. Según el director de monoplazas de la Federación Internacional del Autómovil (FIA), el menor impacto del aire sucio generado por los autos permitirá a los pilotos seguir unos a otros mucho más fácilmente que en la actualidad.
Además de modificaciones importantes en el ámbito de las unidades de potencia, -con la parte eléctrica pasando a representar hasta el 50 % de la fuerza total, frente al 20 % actual- y combustible 100 % sostenible, los bólidos también sufrirán una auténtica revolución con las próximas normativas, que incluyen la sustitución del DRS por un asistente de adelantamiento, el regreso de la aerodinámica activa y el fin del efecto suelo.
Relacionadas
Hace tiempo que los pilotos se quejan de la dificultad de adelantar en la F1, que vive el último año del actual conjunto de normas. Todo esto, según Tombazis, cambiará la próxima temporada, ya que la nueva filosofía de los autos tiende a reducir el impacto del aire sucio en el rendimiento durante las carreras, lo que permite, en consecuencia, un mayor acercamiento de los que vienen por detrás.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
«Con las nuevas regulaciones, es evidente que inicialmente se espera una diferencia un poco mayor entre los autos en la parrilla, pero esperamos, desde el punto de vista aerodinámico, que los coches puedan seguir unos a otros mucho más de cerca que ahora», comenzó el director de la FIA.
«Las características del flujo de aire mejoraron mucho y creemos que aprendimos mucho de los autos de 2022 para aplicar esas lecciones a la normativa aerodinámica de este año. La transición del uso del DRS a la energía como herramienta para facilitar los adelantamientos… Todo ello cambiará la dinámica y la hará más impredecible. Esto, junto con la aerodinámica diferente, creo que hará que las carreras sean, en definitiva, más emocionantes», apostó.
Tombazis también afirmó que la diferencia con respecto a los autos actuales será más evidente porque los equipos ya recuperaron mucho downforce desde la introducción de la normativa actual, allá por 2022. En ese periodo, el impacto del aire sucio también empeoró gradualmente.
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

«Los autos de 2022 comenzaron con una mejora significativa en las características del flujo de aire turbulento. No recuerdo las cifras exactas, pero la pérdida de carga aerodinámica estando 20 metros por detrás era del 50 % en la generación anterior de autos, y pasó al 80 u 85 % en los autos de 2022. Y luego fue empeorando gradualmente a lo largo del ciclo regulatorio hasta llegar a lo que tenemos ahora, que probablemente sea algo más cercano al 70 %», explicó.
«Por eso vemos que los monoplazadas actuales tienen un poco más de dificultad para seguir unos a otros que en 2022, aunque sigue siendo mejor que en 2021. Creemos que el inicio del nuevo ciclo se situará más en el rango del 90 %. Por lo tanto, creemos que será mejor que nunca», concluyó el dirigente de la FIA.