Pruebas extra y apoyo presupuestario: cómo la FIA intenta frenar el dominio en F1 2026

El director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, explicó las medidas que se están tomando para ayudar a los fabricantes que empiezan por detrás de sus competidores bajo la normativa que entra en vigor en la Fórmula 1 para la temporada 2026.

La Fórmula 1 se prepara para una nueva era de motores desde 2026, pero hay muchos temores con relación a la velocidad y fiabilidad de los autos nuevos del año que viene. Por esto, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) quiere equilibrar las fuerzas entre los fabricantes para evitar el dominio de McLaren este año.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Según Nikolas Tombazis, director de monoplazas, el organismo ha definido algunas concesiones para el próximo año, como autorizaciones de desarrollo adicionales e incluso un presupuesto adicional, de acuerdo a lo que le dijo al sitio web Motorsport-Total: «Nos hubiera gustado simplificar aún más las unidades de potencia, pero siguen siendo más sencillas que la generación actual porque se ha eliminado el MGU-H y hay límites más estrictos. Por lo tanto, no creemos que las diferencias de rendimiento sean tan grandes como en 2014».

«Al comienzo de un nuevo ciclo de reglas, siempre existe el riesgo de una diferencia inicial de rendimiento. Al fin y al cabo, también tenemos nuevos participantes», señaló el ejecutivo. Se espera que los nuevos impulsores tengan una mayor incidencia de la parte eléctrica hasta el 50% y con un combustible 100% sostenible. Audi y Ford serán los nuevos motoristas.

«Quienes están por debajo de cierto nivel, dependiendo de su distancia, acumulan ventajas a lo largo del año», explicó Tombazis. De acuerdo a las medidas que el funcionario ha explicado, los fabricantes que estén un «3% por debajo de la potencia máxima» poder recuperarse durante la temporada.

Sin embargo, Tombazis enfatizó que estas medidas no son un BoP, como ocurre en las carreras de resistencia: «En primer lugar, las reglas se aplican por igual a todos. No estamos dando a nadie más cilindrada, más combustible ni nada por el estilo. Cuando Honda se quedó atrás en 2016 y 2017, tuvo que gastar mucho más dinero durante un tiempo para recuperarse. Con un límite presupuestario, existe el riesgo de no recuperarse nunca, de quedarse atrás durante todo un ciclo reglamentario, lo cual no sería justo».

«Imaginen que un equipo destruyera un motor cada fin de semana, y cada motor cuesta dinero. El presupuesto se agota constantemente y es necesario reducir el desarrollo para mantenerse dentro del límite presupuestario. Sería una situación terrible», concluyó. De cara al año que viene, la entidad rectora del automovilismo quiere que ningún fabricante «quede atrapado en una situación sin salida» sin afectar al techo de gasto.

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 volverá a la pista recién después del parón del verano europeo, entre el 29 y el 31 de agosto, para el GP de los Países Bajos, en Zandvoort.