FIA cambia de posición tras negativa de Audi y dice que el regreso de los V10 está «en debate»

Nikolas Tombazis, director de carreras de monoplazas de la FIA, subrayó que la cuestión de los motores V10 aún se estaba debatiendo, pero afirmó que no tenía ningún deseo de que un fabricante de automóviles como Audi abandonara la F1.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió adoptar un enfoque más cauto al hablar de la posibilidad de que los motores V10 regresen a la F1 en un futuro no muy lejano. La postura responde a la reacción de Audi, que entrará en la categoría a partir del año que viene y se posicionó en contra del cambio.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

El director de carreras de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, subrayó que la cuestión del regreso de los motores V10, que tomó impulso en las últimas semanas, sigue en discusión, pero admitió que la negativa de la marca alemana es un añadido importante. Audi defendió los «avances tecnológicos» y dijo que el cambio de reglamento fue decisivo para su entrada en la F1.

Por eso, Tombazis aseguró que la organización no quiere que el fabricante de automóviles se retire. «No quiero prejuzgarlo, porque todavía estamos en conversaciones», dijo en rueda de prensa. «Estaremos debatiendo con los fabricantes de unidades de potencia durante las próximas semanas, así que no querría prejuzgar. No debemos sacar conclusiones precipitadas», subrayó.

«Estamos muy orgullosos de haber traído a Audi a este deporte, lo respetamos totalmente y no queremos que den marcha atrás en esa decisión», subrayó Tombazis. «También estamos orgullosos de que Honda haya vuelto, así que todo lo que hacemos es un complejo acto de equilibrio entre estos factores», prosiguió.

«La cuestión es que no hay un único punto que responda a todas las preguntas de la misma manera entre ser justos, proteger el deporte, recortar costos, proteger a los fabricantes de unidades de potencia y proteger su inversión. No hay un único lugar que sea perfecto para todo, así que estamos intentando encontrar ese punto óptimo», añadió.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La F1 se prepara para cambiar de reglamento en 2026 (Foto: AFP)

Tombazis también subrayó que, por el momento, «no hay ninguna propuesta sobre la mesa, sino un debate» y continuó diciendo que «cualquier cambio debe contar con un amplio consenso, no cambiamos las cosas unilateralmente y no imponemos una posición».

En 2026, las unidades de potencia tendrán un componente eléctrico al 50% y se fabricarán para funcionar con combustible 100% sostenible. La actividad ya está muy avanzada, dado que éste es el último año con el reglamento técnico actual, y Tombazis cree que la electrificación de la F1 es lo que allanó el camino a automotrices como Audi y también Ford, que trabaja junto a Red Bull.

«Las cosas han cambiado, creo que un factor importante es la toma de conciencia, incluso entre los OEM [fabricantes de equipos originales], de la velocidad a la que se producirá la electrificación. Es un factor significativo, no podemos negarlo, y entre 2020 y 2021, cuando se produjeron estas discusiones, la tendencia era bastante clara hacia la electrificación», continuó.

«No estoy diciendo que esto no esté sucediendo, pero ciertamente las opiniones de los participantes han cambiado, y aunque la F1 goza de una gran salud financiera, es importante protegerla contra las fluctuaciones de la economía mundial», señaló.

«Tenemos que tomar estas medidas de protección mientras brilla el sol, no cuando empieza a llover, y el esfuerzo por reducir costos es importante. Pero no se nos ocurriría hacerlo unilateralmente sin respetar a todos los participantes», concluyó Tombazis.

Nikolas Tombazis admite que quiere retener a Audi en F1 (Foto: Reproducción)

Durante la semana del Gran Premio de Australia, la revista alemana Auto Motor und Sport informó de que la FIA había creado un grupo de trabajo para estudiar la reintroducción de los motores V10 ya en 2028 o, a más tardar, en 2029, alargando así la normativa actual. Una de las razones, según la publicación, era el temor del organismo rector del automovilismo y también de Stefano Domenicali, CEO de la F1, a que un cambio en la normativa el año que viene pudiera acabar con la competitividad que existe actualmente en la parrilla.

El debate sobre el tema cobró fuerza tras el F175, el evento en el que los equipos presentaron los coches para la temporada 2025, en febrero. En aquella ocasión, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, utilizó las redes sociales para afirmar que el organismo rector «debe liderar las nuevas tendencias tecnológicas, incluido el sonido de los motores V10 propulsados por combustible sostenible».

Pocos días después, importantes figuras del paddock, como el jefe de Mercedes, Toto Wolff, el representante de Red Bull, Christian Horner, Max Verstappen y Lewis Hamilton, por ejemplo, fueron preguntados por la idea y aprobaron la iniciativa.

La Fórmula 1 regresa del 4 al 6 de abril en Suzuka, escenario del Gran Premio de Japón, tercera prueba de la temporada 2025.