FIA propone reducir la parte eléctrica de los motores de 2026 y divide a los equipos
Ante el temor de que los coches de 2026 adolezcan de falta de potencia en las rectas, la FIA ha decidido presentar una propuesta para reducir la dependencia de las baterías en el próximo reglamento. Equipos como Mercedes y Red Bull, por ejemplo, ya se han posicionado en lugares opuestos.
Aunque la idea de un regreso de los motores V10 a la Fórmula 1 en un futuro próximo quedó descartada tras una reunión entre la Federación Internacional del Automóvil (FIA), los equipos y los fabricantes durante el fin de semana del Gran Premio de Bahréin, el reglamento de 2026 sigue siendo objeto de numerosos debates. Según el portal The Race, en una nueva reunión la semana que viene, el organismo rector del automovilismo propondrá una revisión de la proporción entre el uso de energía eléctrica y de combustión interna en la nueva unidad de potencia.
Todo empezó hace unos días, cuando el diario Motor ES informó de que, durante unas simulaciones en el circuito italiano de Monza, Mercedes había demostrado que el aspecto híbrido del motor es completamente deficiente. Según los datos obtenidos, la potencia eléctrica de los coches se agotaría en plena recta principal, dejándolos dependientes únicamente del motor de combustión interna, lo que se traduciría en una potencia de entre 540 y 570 caballos, inferior a la de un Fórmula 2, por ejemplo.
Relacionadas
Bajo la presión de algunos equipos, la FIA decidió entonces presentar cambios en el reglamento en la próxima reunión de la Comisión de la F1. La propuesta sería mantener la proporción de 50% de motor de combustión interna y 50% de batería sólo para la clasificación. Para la carrera, la idea es reducir la potencia eléctrica de 350 kW a 200 kW, con lo que esta proporción sería del 36% para las baterías y del 64% para la combustión.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
Según The Race, el cambio pretende lograr un rendimiento más consistente en las rectas y aumentar las oportunidades de adelantamiento. Sin embargo, para que la propuesta entre en vigor se necesita el consenso del 70% de los votantes, aunque hasta ahora ha quedado muy claro que existe una convergencia de pensamiento entre los principales protagonistas de la parrilla.
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, por ejemplo, se mostró contrario a la idea. «Leer la agenda de la Comisión de la F1 es casi tan hilarante como leer algunos de los comentarios que veo en Twitter sobre la política estadounidense. Realmente quiero protegernos y no hacer ningún comentario, pero es una broma», dijo durante el fin de semana en Arabia Saudita. «Primero tendremos que ver cómo se desarrollan las cosas el año que viene, en lugar de predecir lo que va a pasar. En la reunión de Bahréin fuimos claros: dentro de 12 meses decidiremos si hay algo que hacer. No hay datos que apoyen estas suposiciones», concluyó.
Por su parte, Christian Horner, director del equipo Red Bull, apoyó el cambio. «No queremos ver a los pilotos teniendo que ahorrar energía en la recta en medio de la carrera. Estropea el espectáculo y pone nerviosos a los pilotos», declaró, también en el circuito de Jeddah.
La Fórmula 1 regresa del 2 al 4 de mayo con el Gran Premio de Miami, la primera carrera de la temporada 2025 en Estados Unidos.