FIA reduce multa por exceso verbal e introduce sanciones deportivas por críticas a oficiales

Después de recibir fuertes cuestionamientos, la FIA decidió morigerar sus sanciones por exceso verbal por parte de los pilotos, aunque aplicará sanciones deportivas ante insultos a los oficiales.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció este miércoles una revisión del Apéndice B del Código Deportivo Internacional que altera significativamente el tratamiento de las declaraciones realizadas por pilotos y equipos. Entre los principales cambios se encuentran la reducción de las multas aplicadas a los insultos en momentos específicos y la introducción de castigos deportivos más severos para los casos de críticas dirigidos a los oficiales de carrera. Los cambios en el Apéndice B ya están en vigor y se aplican a todos los campeonatos bajo la responsabilidad de la FIA.

Con los cambios aprobados en el Consejo Mundial del Motor, la pena para estas infracciones pasó de 10.000 a 5.000 euros, una reducción del 50%. En las competiciones con estatus de Campeonato del Mundo de la FIA, en las que las multas se multiplicaban, la deducción podría ser mayor.

Relacionadas

Además, ahora se tiene en cuenta el contexto en el que se realiza la declaración. Los «entornos controlados» -como las ruedas de prensa- se ponderarán de forma diferente a los «entornos no controlados», como los momentos de radio en el coche en los que se produce una reacción espontánea.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

La revisión se produce en medio de una creciente tensión sobre el tono de las comunicaciones en las competiciones. En 2024, Max Verstappen fue sancionado tras el Gran Premio de Singapur por decir que el RB20 era «un auto de mierda» y criticar a Mohamed Ben Sulayem en la rueda de prensa. En noviembre, Charles Leclerc fue multado por decir «mierda» en una entrevista en el GP de Ciudad de México. Ya en febrero de este año, Adrien Fourmaux también fue multado por decir que «la había cagado» durante el Rally de Suecia. La FIA llegó a amenazar con restar puntos o incluso suspender a los pilotos.

Las medidas generaron una fuerte reacción. Los pilotos de F1 criticaron casi unánimemente los castigos, mientras que los del WRC iniciaron una «huelga silenciosa», negándose a conceder entrevistas durante el Rally de Kenia. La presión llevó a la FIA a dar marcha atrás y revisar las normas.

Por otro lado, tratará con más rigor los casos de abuso verbal o ataques dirigidos a los comisarios. Las multas ya no serán la principal respuesta, y los pilotos podrán ser sancionados deportivamente. La organización considera que de este modo el automovilismo se equipara a otros deportes, como el fútbol y el rugby, que tratan con mayor severidad las infracciones contra los árbitros.

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Max Verstappen llegó a ser sancionado por exceso verbal. (Foto: Red Bull Content Pool)

Las nuevas directrices también dan libertad a los comisarios para suspender una sanción en casos de primera infracción, siempre que la gravedad del caso lo permita. La idea es que las decisiones sean más proporcionadas y equilibradas, permitiendo que se tengan en cuenta los factores atenuantes.

«El automovilismo se mueve por emociones, y lo sé como expiloto. Pero hay una línea que no se puede cruzar. Estos cambios refuerzan nuestro código deportivo. Pero también promueven un entorno más justo al reconocer el calor de la disputa», declaró el Presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem.

La Fórmula 1 regresa el 18 de mayo para el Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola, el primero de la temporada 2025 en Europa.