Vicepresidente de FIA cita diferencias con Ben Sulayem y renuncia al cargo

Robert Reid afirmó que cuando se unió a la candidatura de Mohammed Ben Sulayem en 2021, asumió el cargo «para servir a la FIA». Dijo que el automovilismo «merece un liderazgo responsable y transparente»

Robert Reid, vicepresidente deportivo de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), anunció el jueves que deja su cargo. Fue un miembro clave del equipo de Mohammed Ben Sulayem en las elecciones de 2021, pero tuvo diferencias con el presidente en medio de una serie de polémicas en torno al presidente de la organización.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

En un comunicado oficial, Reid argumentó que una de las razones de su decisión era que sentía «una creciente alarma por las decisiones críticas que se están tomando sin el debido proceso o la consulta adecuada». También describió su dimisión como «una ruptura fundamental en las normas de gobernanza del órgano rector mundial del automovilismo».

El ahora ex vicepresidente de la FIA afirmó que «la última ruptura de la confianza y del debido proceso legal» que culminó en su dimisión fue la reciente decisión de asumir la promoción del Campeonato Mundial de Rallycross sin la aprobación del senado de la federación ni del consejo mundial.

En opinión del escocés, tal acción «podría entrañar riesgos jurídicos en virtud de la legislación de la Unión Europea en materia de competencia».

«Cuando asumí este cargo, era para servir a los miembros de la FIA, no para servir al poder», dijo Reid. «Con el tiempo, he sido testigo de una erosión constante de los principios que prometimos defender», continuó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Mohammed Ben Sulayem es el presidente de la FIA desde 2021 (Foto: AFP)

«Las decisiones se toman a puerta cerrada, ignorando las estructuras y las personas de la FIA que existen para cumplir», añadió, y añadió que renunciar al cargo “no tiene que ver con la política, sino con los principios”.

«El automovilismo merece un liderazgo responsable, transparente y dirigido por sus miembros. No puedo seguir formando parte de buena fe de un sistema que no refleja estos valores», afirmó.

La dimisión de Reid se produce después de que se introdujeran cambios en los estatutos de la FIA en la última asamblea general, y también después de que el presidente de la Federación Británica de Automovilismo, David Richards, publicara una carta abierta a los miembros de la organización en la que acusaba al organismo presidido por Ben Sulayem de sufrir «un cambio de orientación moral».

La FIA aún no ha brindado declaraciones sobre la salida de Reid.

David Richards, presidente de la Federación Británica de Automovilismo, cuestionó la presidencia de Mohammed Ben Sulayem en FIA (Foto: FIA)

El mandato de Ben Sulayem estuvo marcado por una sucesión de polémicas, que culminaron con la insensata persecución de pilotos, especialmente en la F1, por insultar en las ruedas de prensa oficiales y también en las comunicaciones por radio durante las carreras. El clima, sin embargo, parece a punto de estallar desde hace algún tiempo.

El año pasado, la organización sufrió un auténtico desmantelamiento al despedir al comisario jefe de la F1, Tim Mayer, así como al director de carrera, Niels Wittich. Paolo Bassari (director de cumplimiento), Steve Nielsen (director deportivo), Tim Gross (director técnico), Pierre Ketterer y Edward Floydd (miembros del departamento jurídico) fueron otras de las salidas resonantes.

La marcha también se produce cuando la presión sobre Ben Sulayem empieza a aumentar. Tras el GP de São Paulo, la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA) publicó una carta abierta en la que pedía que se los tratara como adultos tras los castigos a Max Verstappen y Charles Leclerc por insultar en ruedas de prensa oficiales.

La FIA celebrará elecciones presidenciales en diciembre de este año, y Sulayem se presentará a la reelección. Hasta el momento, no ha surgido ningún otro nombre para enfrentarse al líder emiratí.

La Fórmula 1 regresa del 11 al 13 de abril para el GP de Bahréin en Sakhir, cuarta ronda de la temporada 2025.