Ford amplía su papel y revela actuar «en casi todo el auto» de Red Bull para la F1 2026

Mark Rushbrook, director global de Ford Performance, contó que la marca del óvalo tomó un papel mucho más preponderante en relación al desarrollo del auto de Red Bull para la F1 2026.

Ford reveló que asumió un papel más activo en el proyecto de Red Bull en la Fórmula 1, ampliando el alcance de la colaboración iniciada en 2023 y que se estrenará oficialmente con la nueva generación de motores en 2026. El director global de Ford Performance -la división deportiva del óvalo-, Mark Rushbrook, explicó que, inicialmente, la intención era centrarse totalmente en la parte eléctrica de las unidades de potencia, pero que la necesidad de comprender la interacción con el motor de combustión y el resto del coche hizo que se ampliara la participación, llegando incluso a otras áreas.

Rushbrook destacó que el regreso a la categoría se debió principalmente a la oportunidad de profundizar los conocimientos en el campo de la electrificación. A partir de 2026, el reglamento le dará más protagonismo a la parte híbrida del motor, en especial a las baterías, elemento clave en la decisión de Ford de volver a la F1.

Relacionadas

«Queríamos aprender sobre electrificación: química de las celdas de las baterías, motores, inversores, calibración, control y cómo todo ello interactúa con el motor de combustión. También queríamos entender cómo optimizar la eficiencia del combustible», explicó en una entrevista a la revista alemana Motorsport Aktuell.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

La Fórmula 1 tendrá un nuevo chasis y motor para 2026. (Foto: Reproducción / FIA)

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

El directivo admitió que, inicialmente, la intención de Ford no era involucrarse con el motor de combustión, pero la necesidad de conocimientos en este ámbito acabó ampliando la contribución del fabricante. Según él, la implicación ya va más allá de la parte híbrida y abarca también el desarrollo de piezas e incluso aspectos operativos de la escudería.

«Al principio, no estábamos realmente interesados en trabajar en el motor de combustión, pero ahora lo estamos haciendo porque todavía tenemos mucho que aprender en esta área. Estamos ayudando principalmente en la producción de piezas. Hoy en día, trabajamos en prácticamente todo el auto, y también en la parte operativa», concluyó.

La Fórmula 1 retornará entre el 29 y el 31 de agosto, para el Gran Premio de los Países Bajos.