Mejora de ritmo y promesa de estabilidad: ¿Por qué Alpine apostó por Colapinto para 2026?
Alpine apuesta por la continuidad a largo plazo y confirma la renovación de contrato de Franco Colapinto para la temporada 2026 de F1. ¿Cuáles fueron las razones que impulsaron la decisión de renovar el contrato al argentino?
Alpine puso fin al misterio y anunció la renovación del contrato de Franco Colapinto para la temporada 2026. El piloto argentino, que compite para el equipo francés desde el Gran Premio de Emilia-Romaña de 2025, disputará su tercera temporada -la primera completa- en la Fórmula 1 y tendrá el desafío de acompañar el desarrollo de Alpine en el estreno del nuevo reglamento técnico y deportivo, con el objetivo de convertirse finalmente en un animador del campeonato.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Colapinto llegó a la F1 en agosto de 2024, reemplazando a Logan Sargeant en Williams. Con el equipo británico disputó las últimas nueve carreras de la temporada, mostrando un ritmo prometedor y buenos resultados en sus primeras actuaciones, con un octavo y un décimo puesto en los GPs de Azerbaiyán y Estados Unidos como mejores performances.
A pesar de verse afectado por accidentes, problemas mecánicos y abandonos, su desempeño en la categoría y su rápida adaptación despertaron el interés de equipos como Sauber o Red Bull, que se pusieron en contacto con él para contar con sus servicios, aunque las negociaciones no prosperaron.
Finalmente, en enero de 2025 se confirmó su incorporación a Alpine. La escudería anglofrancesa pagó 20 millones de dólares para fichar al argentino en una operación comandada por el asesor ejecutivo del equipo, Flavio Briatore.
Inicialmente, Franco fue piloto reserva y de desarrollo del equipo francés, y participó en trabajos de simulador y pruebas privadas para colaborar en el desarrollo del A525, el monoplaza de Pierre Gasly y Jack Doohan para la temporada de 2025. Sin embargo, debido a las malas actuaciones del australiano en las primeras carreras del año, Alpine decidió despedirlo tras el Gran Premio de Miami, y fue reemplazado por Colapinto a partir de Emilia-Romaña.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Sus primeras carreras con el equipo se vieron marcadas por la falta de ritmo y consistencia del monoplaza, sumada al proceso de adaptación del piloto argentino al nuevo coche, que incluyó un accidente en la clasificación de Emilia-Romaña y una marcada diferencia de ritmo con respecto a su compañero de equipo, Gasly.
A partir de la segunda mitad de la temporada, el rendimiento del piloto bonaerense mejoró notablemente, reduciendo la brecha con Gasly e incluso superándolo en la lucha interna. Esta evolución fue destacada por miembros del equipo, como el propio Briatore, que vislumbraron una mejora constante y una mayor adaptación al A525.
Esta evolución fue precisamente una de las causas que impulsaron la renovación de su contrato para 2026. No obstante, la decisión de continuar con el piloto argentino la próxima temporada se basa en diversos factores que surgieron a lo largo de 2025 e influyeron en la decisión final.
¿Por qué Alpine decidió apostar por Colapinto para 2026?
Con solo 23 carreras en la categoría, sin contar con el rodaje de los test de pretemporada y bajo una constante presión para asegurar su asiento, el argentino supo adaptar su estilo de conducción al A525 y aprovechar el potencial del coche a lo largo del año, mostrando mayor solidez y contundencia, algo que se plasmó en los resultados en pista y, especialmente, en el duelo interno con Gasly, el parámetro real de competencia de Colapinto a lo largo del año.
Su progreso contrasta notablemente con el de pilotos como Paul Aron, Mick Schumacher o Jack Doohan, a quienes diversos portales europeos situaban como candidatos para ocupar el segundo asiento de Alpine en 2026.

Aunque Doohan fue el único de estos candidatos que compitió realmente en 2025 (Aron participó en pruebas privadas y sesiones de entrenamientos libres, y Schumacher no compite en la F1 desde 2022), el rendimiento de Franco es, en palabras de los propios integrantes de Alpine, visiblemente mejor y garantiza estabilidad de cara a la temporada 2026, año en que el equipo deberá afianzar el trabajo previo al estreno del nuevo reglamento y mantener una mejora constante para afianzarse como protagonista ante un posible «cambio en el orden de fuerzas», como se sugiere para el próximo año.
Otro aspecto que influyó en la continuidad del argentino fue la contribución económica de sus patrocinadores. Colapinto cuenta con empresas como Mercado Libre, Globant e YPF, entre otras, en su portfolio de sponsors, y el impulso que otorgan estas marcas no solo garantiza su asiento en la categoría, sino que también supone una importante contribución financiera que apoya el proyecto deportivo de Alpine en la F1.
2026 aparece como un año crucial para definir el futuro del argentino en el campeonato. Será su primera temporada completa en la categoría, con pruebas de pretemporada y mayor participación en el desarrollo del coche. Con la promesa de un cambio radical en el orden de fuerzas de la F1, y la posibilidad de que Alpine tome protagonismo en este nuevo contexto, Franco se enfrenta a un año que marcará profundamente su trayectoria en la máxima categoría de automovilismo a nivel mundial
La Fórmula 1 disputa este fin de semana en el Autódromo de Interlagos el Gran Premio de São Paulo, 21ª prueba de la temporada 2025.