Colapinto se disculpa tras dichos sobre uruguayos: «No quise ofender a nadie»

Luego de expresar que "Uruguay es una provincia argentina", Franco Colapinto salió a pedir disculpas y aseguró que "no quiso ofender a nadie"

Franco Colapinto quedó envuelto en una polémica este lunes, y no por su actividad en pista como reserva del equipo Alpine de Fórmula 1. El argentino debió salir a pedir disculpas en sus redes sociales después de haber dicho que «Uruguay es una provincia argentina«, y que «ahí copian lo que nosotros (argentinos) inventamos«.

En su posteo, Colapinto afirmó que sus dichos habían sido en broma, y justificó que la entrevista tenía un tono de conversación entre amigos. «No quise ofender a nadie», manifestó el piloto que disputó nueve competencias con Williams en la temporada 2024, hasta emigrar hacia la escudería francesa como primera alternativa por detrás de Pierre Gasly y Jack Doohan.

El origen de los exhabruptos por parte del bonaerense se dieron en el podcast español Nude Project, cuando el tema de conversación pasó a ser el mate, una bebida tradicional tanto para argentinos y uruguayos, y que Colapinto acostumbra a beber en el paddock de la Fórmula 1.

«Uruguayos hay muy pocos, no sé muy bien la población, ¿tres millones? O sea, Uruguay es como una provincia argentina, son como parte de Argentina», manifestó Colapinto.

Posteriormente, el piloto también hizo alusión a Edinson Cavani, exjugador del selecciónado uruguayo, que juega en Boca Juniors del fútbol argentino.

«Acá está Cavani, jugando en Boquita (sic). Ya es argentino, parece argentino y habla como argentino», añadió.

Argentina y Uruguay comparten algunos hábitos similares, lo que confunde el origen de algunas costumbres, ya sean argentinas o uruguayas. El tango, por ejemplo, fue incluido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009. Sin embargo, se ha asociado tanto a argentinos como a uruguayos.

Durante la entrevista, Colapinto no mencionó el ritmo musical, pero sí el mate, el dulce de leche y la empanada, indicando que los uruguayos copiaron estos hábitos alimenticios de los argentinos.

«En Uruguay no es que inventan cosas, es que se llevan lo que inventamos nosotros, y si alguien inventó algo en Uruguay lo trae a Argentina, al final termina siendo argentino. A mí Uruguay me encanta, pero la realidad es que en Uruguay hay más argentinos que uruguayos, ¿o no?», expresó.

«Uruguay, todo bien. Bien Uruguay, igual. El mate no lo inventaron, el dulce de leche tampoco, la empanada tampoco, no inventaron un choto (sic), se copiaron todo», finalizó.

La entrevista tuvo repercusión en las redes sociales, donde muchos criticaron a Colapinto. Sebastián da Silva, senador uruguayo por el Partido Nacional, utilizó su cuenta X -antes Twitter- para criticar al piloto. «Bueno para conducir. Despreciable por saber algo de la vida más allá del DRS», comentó.

La Fórmula 1 regresa del 11 al 13 de abril para el Gran Premio de Bahréin en Sakhir, cuarta prueba de la temporada 2025.