Las cinco claves de la renovación de Colapinto con Alpine para la F1 2026
¿Cuáles son las cinco claves de la renovación de Franco Colapinto con Alpine para la temporada 2026 de Fórmula 1?
La espera terminó. Franco Colapinto continuará como piloto de Alpine en la temporada 2026 de Fórmula 1, luego de que la escudería francesa anunciara la renovación de su vínculo con el argentino en la previa del GP de Sao Paulo, que se disputa este fin de semana en el circuito brasileño de Interlagos.
La decisión de Alpine está justificada por una constante evolución en el rendimiento de Colapinto, más allá de que claramente el equipo francés es el más débil en el campeonato, con solo 20 puntos sumados en el transcurso por el campeonato, todos por medio de Pierre Gasly. De todas maneras, el argentino viene cumpliendo con las exigencias de la estructura, al girar al mismo ritmo del francés -incluso superándolo en varias ocasiones-, y sin involucrarse en accidentes.
Relacionadas
De cara a 2026, parece ser todo ganancia. Para Alpine por un lado, al contar con un importante tiempo de desarrollo y la sustitución del débil motor Renault por el Mercedes. Ya para Colapinto, será importante tener la posibilidad de estar involucrado en la concepción de monoplaza y de hacer una correcta adaptación con su participación en la doble pretemporada que habrá en Barcelona y en Bahréin en la previa del siguiente campeonato.

Con todo este panorama, analizamos las cinco claves de esta renovación de Colapinto con Alpine para la temporada 2026 de Fórmula 1.
Una marcada evolución
Retornado a la Fórmula 1 tras sus nueve carreras con Williams en 2024, Franco Colapinto tuvo un inicio difícil con Alpine, por ser un auto muy distinto al que pilotó el año pasado. La evidente falta de motor y su deficiente velocidad de punta le cambiaron los papeles a un todavía novato, que recién a partir del GP de Países Bajos pudo sentirse conectado con el auto. A partir de ahí, más allá de la falta de rendimiento del A525, el nivel de Colapinto fue en ascenso y acorde a las expectativas del equipo.
Consistencia
Luego de una temporada algo accidentada con Williams, con fuertes golpes en Brasil y en Las Vegas, Colapinto se mostró mucho más consistente en Alpine, con pocos accidentes y terminando todas las carreras que largó. En este sentido, sus únicas fallas fueron golpes en clasificaciones: uno en su carrera debut en Ímola, otra en Azerbaiyán, en una dura sesión que terminó con seis banderas rojas, y un despiste en Silverstone que lo dejó sin chances de continuar la tanda. Así y todo, con 15 carreras a cuestas, aún generó menos pérdidas en Alpine que su predecesor en seis competencias.
Un ritmo similar al de Gasly
Además de su evolución y a su consistencia, otra de las causas de la renovación de Franco Colapinto con Alpine para 2026 es haber mostrado un ritmo similar a Pierre Gasly, que también era una de las exigencias del asesor ejecutivo Flavio Briatore. El argentino se logró mezclar con su compañero de equipo sobre todo después del receso de mitad de temporada, primero en ritmo de carrera y más adelante en clasificación, quedando por delante en varias ocasiones en la disputa interna. El punto más ríspido entre ambos fue cuando Colapinto superó a Gasly en las vueltas finales del GP de Estados Unidos contrariando la orden de equipo, aunque todo se aclaró posteriormente en la fábrica de Enstone.
Un año con expectativas para Alpine
Más allá de ser último en el Mundial de Constructores, a más de 40 puntos de sus rivales inmediatos, Alpine podrá gozar de un mayor tiempo en el túnel de viento de cara a 2026, lo que le permitirá desarrollar más su auto para el próximo campeonato. Su renovación también implica que por fin Franco Colapinto podrá hacer una pretemporada, posibilitando que se pueda adaptar al monoplaza en las pruebas previas y sin tener que hacerlo durante el campeonato, como le pasó con Williams y en este certamen con Alpine. Asimismo, la introducción del motor Mercedes por parte de la escudería francesa también, en hipótesis, marca un importante salto de rendimiento en relación a las prestaciones.
Un reglamento que puede brindar oportunidades
La introducción de una nueva normativa técnica en la Fórmula 1, con nuevos chasis y nuevos motores volverá a barajar las cartas en la categoría. Y el buen tiempo de desarrollo disponible, un motor más competitivo y la posibilidad de trabajar con el monoplaza desde su concepción y en la pretemporada, pueden brindarle las oportunidades a Franco Colapinto de estar en igualdad de condiciones con respecto a sus rivales, y la posibilidad de comenzar a lograr resultados importantes en la Fórmula 1.