Ferrari afirma que el cambio de la FIA «podría influir en las estrategias» en el GP de Singapur
Frédéric Vasseur, jefe de equipo de Ferrari, habló sobre los desafío del circuito urbano y calificó la fecha de Singapur como «una prueba de concentración y adaptabilidad».
Tras un fin de semana para olvidar, Ferrari llega a Singapur intentando minimizar los daños causados en el Gran Premio de Azerbaiyán. En Bakú, la escudería italiana vio cómo un comienzo prometedor se desmoronaba a lo largo del fin de semana: tras dominar los entrenamientos del viernes, Lewis Hamilton cayó en la Q2 y Charles Leclerc chocó durante su primera vuelta rápida.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
El domingo, los dos coches terminaron solo en octava y novena posición, un resultado que les salió caro, ya que Mercedes recuperó el segundo puesto en el Mundial de Constructores.
Frédéric Vasseur, jefe del equipo de Maranello, destacó la complejidad de la carrera y un detalle estratégico que puede influir mucho: el aumento del límite de velocidad en el pitlane de 60 a 80 km/h, una medida que debería reducir en unos 6 segundos el tiempo perdido en boxes.
«Este año, todavía tenemos la variable de la nueva velocidad en el pitlane, que puede influir en la estrategia. Como es habitual en los circuitos urbanos, la clasificación será decisiva, y tenemos que aprovechar cada sesión para garantizar la mejor posición de salida posible. El objetivo es, una vez más, maximizar nuestro potencial, ya que en las últimas carreras hemos visto cómo los pequeños detalles pueden marcar la diferencia en la puntuación», afirmó.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Para esta etapa, Pirelli llevará la combinación de compuestos C3, C4 y C5. El nuevo neumático más blando de la gama, el C6, no se utilizará esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Bakú, el último circuito urbano del calendario.
El dirigente de Ferrari también destacó los retos para los pilotos y todo el equipo en una carrera marcada por el desgaste físico y las probables intervenciones del coche de seguridad.
«Singapur es siempre una de las carreras más exigentes del año para todo el equipo, tanto para los pilotos como para los que trabajan en boxes. Las características del circuito, las condiciones nocturnas y la alta probabilidad de que entre el coche de seguridad hacen de esta etapa una verdadera prueba de concentración y adaptabilidad», concluyó.
La F1 vuelve a la acción entre el 3 y 5 de octubre con el GP de Singapur, decimoctava fecha de la temporada 2025. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.